24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fusilase a Javier Urrutioechea tras un magnífico control orientado en aquella final de

la Copa del Rey no ha vuelto a cantar tan alto un gol. Sin embargo, su carrera

rojiblanca no fue tan larga como hubiese deseado y se paseó por el fútbol más

modesto. Pasados los años, su figura evoca más un recuerdo fugaz que un peso dentro

del club. «No tengo mucha vinculación con el Athletic. Hablo con algún directivo,

como el doctor [Ángel] Gorostidi, que era el médico del equipo cuando yo jugaba.

Esta mañana he estado con [José Ángel] Iribar hablando de fútbol, con [José María]

Amorrortu también a veces, y con exjugadores cuando coincidimos en algún curso

para entrenadores. Pero poco más. Sí que la tengo a través del Getxo, porque el

Athletic ayuda a todos los clubes de la provincia si necesitas algún jugador o ayuda

médica para un futbolista. Pero es la relación que tiene cualquier entrenador de

cualquier club vizcaíno», dice con naturalidad. Pero lo que no se le puede negar es

amor a los colores. Imposible. «No tuve ofertas. Mientras jugaba allí existía el

derecho de retención [revocado con el Real Decreto 1006/1985, por el que se

reconocía la libertad de los deportistas profesionales a cambiar de equipo tras el pago

de una indemnización], no había ese problema. Cuando llegabas allí sabías que

llegabas al Athletic con una cierta edad y que tu ficha iba a ir subiendo según pasaran

las temporadas y fueras creciendo. Es difícil decir si me hubiera ido del Athletic de

haber llegado un ofrecimiento, bueno… ¡Al Real Madrid seguro que no! [Se ríe].

Pero creo que no. Si hubiera tenido la oportunidad de quedarme en el Athletic toda

mi carrera, lo hubiera hecho», señala. Sigue la actualidad como un aficionado más y

tiene fe en el futuro: «Esta crisis económica tiene que acabar favoreciendo a los

clubes que trabajan bien la cantera. El Athletic volverá a estar arriba», sentencia.

Con el cambio de escenario en la política vasca y la representación claramente

mayoritaria del nacionalismo vasco [en las Autonómicas de 2012, Partido

Nacionalista Vasco y Bildu aglutinaron casi al 60% de los electores, 21 escaños más

que la suma de los obtenidos por PP, PSOE y UPyD], la cuestión de las selecciones

nacionales vuelve a estar encima de la mesa. El compromiso de los jugadores vascos

con la oficialidad está fuera de toda duda. «Hay un sentimiento, y eso al final sale a la

luz. Piensa que en el parlamento vascongado [sic] que se acaba de votar, el 65% de

sus miembros militan en partidos nacionalistas, así que, más o menos, esa proporción

tiene que haber entre los deportistas. PNV y Bildu abogan por tener selecciones

propias, es lo normal», analiza Endika, que no trata de presionar para que los

jugadores vascos renuncien a la selección española. Markel Susaeta, del Athletic,

había protagonizado la última polémica al quedarse en blanco en una rueda de prensa

y llamar «cosa» a España en una rueda de prensa previa a un amistoso frente a

Panamá en noviembre de 2012. Aunque el jugador pidió perdón y habló luego sin

problemas de la selección y de España, lo cierto es que antes había firmado a favor de

las selecciones vascas y participó en la marcha previa a un Cataluña-Euskadi en la

que los jugadores pedían la oficialidad. «Lo que tenemos que hacer la sociedad civil

es que haya selecciones vascas, o selecciones catalanas, y que los jugadores puedan

www.lectulandia.com - Página 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!