24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ronnie Hellström, el que nunca estuvo

Si hay un héroe en la historia oficial del Mundial 78 al que se le atribuye haber

visitado a las Madres de la Plaza de Mayo, ese es Ronnie Hellström. Portero de la

selección sueca, era uno de los mejores guardametas del mundo en los 70 (jugó diez

temporadas en el Kaiserslautern alemán). En el imaginario popular se le atribuye

haber acudido a la Plaza el uno de junio, día de la inauguración del campeonato, a

marchar con las mujeres. Se le cuelga, incluso, una declaración solemne: «Era una

obligación que tenía con mi conciencia». Nunca dijo tal cosa, porque nunca estuvo

allí. Lo más extraño es que, aunque en Le Monde se habla de varios jugadores, la

leyenda sitúa al falso héroe visitando a las Madres en solitario. Pero ni eso.

Lo reconoció el propio Hellström en una entrevista concedida a Terra Magazine

en mayo de 2008. «No era yo. No. Recuerdo haber visto a las Madres de Plaza de

Mayo, pero no fui a la Plaza. Un par de jugadores sí lo hicieron, dos o tres, pero no

recuerdo quiénes fueron», dice el exjugador a Ezequiel Fernández Moores, uno de los

periodistas argentinos que más concienzudamente ha investigado lo que ocurrió allí.

No coinciden ni las fechas. Le Monde le sitúa en la plaza el ocho de junio,

mientras que multitud de artículos de prensa lo hacen el día uno (recordemos que la

televisión holandesa insertó planos de la manifestación de las Madres en su

realización de la inauguración del Mundial). «Yo no sabía que en Argentina había

gente que pensaba que yo estaba allí. Tal vez fue porque vieron a algunos jugadores

suecos. Pero yo no era uno de ellos», señala. De ahí cabe deducir que el corresponsal

de Le Monde, simplemente, equivocó el nombre de los jugadores. Pero también

queda la duda de si realmente los jugadores suecos, a los que se les atribuye (desde el

movimiento de Madres, sobre todo) la actitud más solidaria de todos los jugadores

mundialistas, simplemente pasaban por ahí haciendo turismo y se toparon con la

manifestación, tal y como declararía lacónico Hellström sobre la escena: «Íbamos en

un autobús de paseo turístico. Sabíamos que ellas hacían una protesta», sin precisar

más datos.

Lo cierto es que Suecia fue uno de los países que más fuertemente se opuso a la

celebración del Mundial del 78. Un caso, de los miles que desgarraban a Argentina,

les tocaba de cerca. El de la adolescente Dagmar Hagelin, argentina de origen sueco

de 17 años que residía en Buenos Aires. El 27 de enero de 1977 fue tiroteada y

secuestrada por error por los militares. Llevada a la ESMA [la Escuela de Mecánica

de la Armada, principal campo de torturas de la represión militar], Jorge Eduardo El

Tigre Acosta decidió que había que matarla, porque, de devolverla a su país, podría

hablar de lo que se vivía en los centros de torturas argentinos con la exposición

mundial que su caso podía generar. La desaparición de Dagmar nunca se aclaró en los

tribunales, entre otras cosas porque quien aparentemente fue responsable de su

secuestro, el siniestro Alfredo Astiz, capitán de fragata que durante el Proceso de

Reorganización Nacional se infiltró en los grupos opositores, fue indultado por el

www.lectulandia.com - Página 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!