24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

española.

Al contrario que Juan Mata y Santi Cazorla, asturianos de fútbol imaginativo,

Villa responde más al prototipo de Luis Enrique: rápido, peleón, con mucho gol y

efectivo, aunque también dotado de una espectacular calidad. Unas cualidades que le

encaminaron por la senda recta del estrellato. «La verdad es que no imagino otra vida

distinta para David, porque desde bien pequeño tenía tanto talento para jugar al fútbol

que sabías que se iba a dedicar a ello. Pero lo normal de un chaval aquí, a lo que nos

hemos dedicado los amigos de la infancia de David, pues es a la mina, a bombero, a

la construcción, a la naval… o al paro», dice con perspectiva su amigo Vicente. La

diferencia entre la mina y ser un multimillonario jugador de talla internacional reside

en la habilidad para darle patadas al balón. Ni más ni menos. Villa sí que sabe que el

futuro que les espera a sus hijos, dos niñas y un niño, está garantizado. Vicente no.

«Jugaba de central y de lateral. Era regular sólo. Me gustaban Juanma López y Pablo

Alfaro, los defensas expeditivos. En Tercera División se juega un fútbol muy intenso,

y en todos los equipos tiene que haber un tipo duro. Yo era el del mío», se define, con

una sonrisa, como era en el campo. Los Alfaros no suelen salir de la mina. Los Villas

sí.

Vicente y David se criaron en los mismos patios del colegio, jugaron con los

mismos balones y vivieron las mismas ilusiones. Cuando Villa se fue para el Langreo,

Vicente fue con él, pero al año se tuvo que cambiar de equipo porque su padre no

tenía tiempo de llevarlo a entrenar. Cuando el siete se marchó al Sporting de Gijón,

Vicente ocupó su puesto, que no su lugar en el campo, en el Langreo. «Mantenemos

una relación bastante fluida. Él siempre me pregunta por el equipo, y yo por el suyo,

aunque como te puedes imaginar para mí es más fácil saber cómo le va a él que al

revés» bromea. «David está informado de lo que pasa en la mina. Es normal. Me

pregunta a mí como a ti te preguntarán tus amigos por tu trabajo, sólo que él está en

contacto con mucha gente cercana a la mina», añade.

Los chicos nacidos en la cuenca minera que salieron para triunfar jugando a la

pelota, como Villa o Santi Cazorla, no pueden olvidarse de la mina. Es imposible. El

jugador del Arsenal visitó en el verano de 2012 a los mineros del Pozu Candín, en

Langreo, para solidarizarse con el encierro que mantenían. Una representación de

jugadores del Sporting, entre los que se encontraba Roberto Canella, el chico nacido

en el cogollo minero de Pola de Laviana, le regaló a los encerrados una camiseta del

equipo firmada por los jugadores. «El que más o el que menos tiene un familiar o

amigo o alguien que te rodea que es gente de la minería. Es lo normal: es una

actividad vital para Asturias y para el movimiento obrero. Los mineros siempre

fueron ejemplo de lucha», analiza Vicente. «Cuando David ha tenido la oportunidad

de apoyar ha venido. Gente que socialmente es importante como ellos lo hace»,

recalca sobre su amigo. Es cierto, sus muestras de apoyo a los trabajadores en lucha

son muchas y vienen de lejos. En el verano de 2012 también se dejó ver, como

Cazorla, por ese pozo que comparte nombre con el campo del CD Tuilla: «Espero

www.lectulandia.com - Página 166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!