24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tener muchas represalias, personales y como futbolista», analiza.

De Inaxio Kortabarria se dice que fue el primer vasco en pedir que no lo

convocaran con la selección nacional. «Aparte de Inaxio alguno más ha habido»,

reconoce Sarriegi. Otra cosa es que nadie se haya enterado. «No se ha abierto la vía.

Es muy difícil decir no y más si nadie lo ha dicho antes. Cuando empiece a haber

jugadores que lo hagan se verá como normal que no vayas y se asumirá mejor. Pero el

primero se tendrá que pegar contra la pared y eso es jodido», señala.

En la Real, tradicionalmente el club vasco grande más cercano (si se puede

utilizar el término) a la izquierda abertzale, Sarriegi se convierte en un tipo con el que

conversar sobre el conflicto vasco. «Los extranjeros me preguntaban mucho y se me

acercaban, pero la relación con todo el mundo era normal. Todos sabían cómo yo

pensaba, pero los que te preguntaban eran los de fuera de España. [El sueco Håkan]

Mild, [el serbio Darko] Kovacevic, porque lo relacionaba con el conflicto de la

antigua Yugoslavia, [el rumano Gica] Craioveanu… Que luego Gica se ha destapao,

pero yo aquí tenía muy buena relación con él», dice, riendo, sobre el exjugador

rumano, que posteriormente llegó a ser número dos en las listas electorales del

Partido Popular en Getafe en las Elecciones Municipales de 2007, aunque renunció a

su acta de concejal.

No es inhabitual, y este libro es una buena prueba de ello, encontrar a futbolistas

vascos cercanos a la izquierda abertzale. Son muchos y, al menos en el País Vasco,

están en boca de todos. Han firmado manifiestos de mucho compromiso con la causa,

van a manifestaciones, apoyan campañas sobre presos de ETA o su entorno que, para

mucha gente en Euskadi y para la mayoría en España son de muy poco valor moral…

Pero ¿por qué casi ninguno sale a decirlo? ¿Por qué un periódico de tirada nacional, o

uno de los grandes vascos, no saca una entrevista en la que uno de estos tipos salga a

hablar? Es más, ¿por qué cuando se retiran es cuando se vuelcan con la causa? «Sí

que tendría mucha repercusión una entrevista en un periódico y hablarlo

públicamente, pero no creo que haya muchas ofertas para hablar. No creo que a El

Diario Vasco le interese lo que piensa un futbolista. A mí nunca me ofrecieron

hacerlo, y dudo que se lo hayan ofrecido a ninguno», se rebela Sarriegi.

Puede que en ese punto tenga razón. Que realmente no sea de un interés masivo

lo que un futbolista tenga que decir. Iker, eso sí, le da un valor más ideológico al

asunto. «El sistema, o como quieras llamarlo, ha creado un modelo de futbolista:

coche bueno, dinero, novia despampanante, tener una familia, que no se implique en

nada y le dé igual todo… Le conviene que los futbolistas sean así, porque pueden ser

referencia de los críos. Y cuanto más admiren esos niños modelos como los de los

futbolistas, mejor. El del fútbol es un modelo muy claro, y ser la oveja negra y salir

de ahí es difícil, porque tienes que tener las cosas muy claras», señala. La idea del

futbolista del yo-no-me-meto-en-política enerva a Sarriegi. «No hay nadie apolítico,

si acaso apartidista. Hacemos política en la forma de vida que llevamos. Los que

juegan al fútbol son personas, toman decisiones, y eso es política», sentencia.

www.lectulandia.com - Página 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!