24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mathias Sindelar: el primer luchador contra el fascismo

Cincuenta años antes que el fútbol de Maradona, antes que sus piernas de oro,

antes que su velocidad lisérgica, estuvo Mathias Sindelar: «Su tanto fue una obra de

arte que nadie más ha logrado hacer contra semejante adversario como eran los

ingleses. Sindelar arrancó desde la mitad del campo, eludió con su inimitable

elegancia a todos los que se le pusieron por delante, y culminó su eslalon escorándose

a un lado y disparando a la red», dijo el árbitro belga John Landenus sobre un gol del

jugador austriaco a Inglaterra en 1932, como un prefacio visionario del gol del Diego

a los británicos en México 86. Y antes que el compromiso de cartón piedra de

Maradona, antes que su pose revolucionaria, antes que su discurso rebelde quién sabe

si con causa, también estuvo Mathias Sindelar.

Su historia, o su leyenda, le sitúa como un resistente judío contra el nazismo.

Tiene parte de verdad y parte de mito. Al parecer, Sindelar, austriaco con raíces

checas, se negaba a jugar con la selección alemana de Adolf Hitler, que se había

anexionado Austria (estamos en 1938) y había decidido que sus mejores jugadores

deberían jugar para el Wunderteam [equipo maravilla, sobrenombre con el que se

conocía a la selección austriaca de los años 30] del Reich. Cuentan que Sindelar

simulaba lesiones y ofrecía excusas para no ir, pero que sí decidió jugar el que iba a

ser el último partido de la selección austriaca antes de desaparecer anexionada por los

alemanes: un amistoso contra los germanos tras la Anschluss [reunión]. Dicen que los

austriacos tenían orden de no marcar, y que Sindelar, al que llamaban El Hombre de

Papel por su gracilidad, regateaba a todo el equipo contrario y, cuando llegaba a

portería, la tiraba fuera con gesto de chanza. Se ha escrito que en la segunda parte

marcó el primer gol del partido, y, en vez de irse con el brazo en alto a dedicárselo al

Führer, se plantó ante el palco y bailó, mofándose de los uniformados y de Hitler.

Sigue la historia con que el caudillo alemán lo condenó a muerte, y que tuvo que vivir

en la clandestinidad desde entonces. Es seguro que falleció el 23 de enero de 1939, en

su apartamento de Viena, junto a su pareja, la italiana María Castagnola (con la que

apenas llevaba diez días), por una intoxicación de monóxido de carbono procedente

de una estufa.

Sindelar era un futbolista de extraordinario éxito, aunque jugara para el Austria de

Viena, un equipo que las más veces en su carrera luchó por evitar el descenso pero

con el que ganó tres Copas de Austria, una Liga y, en 1933, una Copa Mitropa [o

Copa de Europa Central, competición en la que desde 1927 participaban los clubes

del Imperio Austrohúngaro —Hungría, Austria, Checoslovaquia y Yugoslavia— pero

que después se abriría a Suiza, Rumanía e Italia. Esta competición se siguió

disputando después de la II Guerra Mundial hasta 1992]. Debutó con la selección de

Austria con 23 años y marcó en sus tres primeros encuentros, pero el seleccionador,

Hugo Meisl, le dejó fuera de la lista catorce partidos, tres años, porque no le pasaba el

balón a nadie. Las presiones de la prensa obligaron a su vuelta. En 1932, con 29 años,

www.lectulandia.com - Página 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!