24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Afonsinho, el de la barba prohibida

Afonso Celso Garcia Reis, Afonsinho, era sospechoso. Muy sospechoso. Y lo era

porque tenía dos características que eran pecado en el fútbol brasileño de finales de

los 60 y comienzos de los 70: llevaba el pelo largo y barba, y además estudiaba.

Medicina, como Sócrates. Y los mandamases de los clubes querían que sus chicos

sólo se dedicasen a dar patadas al balón. No fuera a ser que pensaran demasiado.

En 1970, Afonsinho era el indiscutible dueño de la camiseta número 8 del

Botafogo. Dos años antes, había vestido el brazalete de capitán del equipo, con sólo

21 años, en la victoria del equipo en la final a doble partido de la Copa de Brasil

frente al Fortaleza. Fue campeón carioca dos veces. Desde 1965, sacaba adelante la

carrera de médico, hospedaba en su casa a Valtinho, un niño de cuatro años al que

recogió de la calle, y además era un reconocido opositor al régimen militar que

alternaba con militantes de izquierda y participaba en actos políticos considerados

subversivos. En la ficha que los servicios secretos le tenían hecha, estaba clasificado

como comunista de carteirinha [comunista de carnet]. Si bien con otros jugadores la

policía estaba equivocada (hace un par de años aparecieron unos papeles de los

servicios secretos en los que se decía que el mítico Jair Ventura Filho, Jairzinho,

colaboró con la dictadura; Afonsinho, amigo suyo, lo negó: «Si lo hubiera hecho, yo

lo sabría»), la cuestión es que en el caso del 8 del Botafogo no fallaba: era,

efectivamente, un comunista de carteirinha que citaba al poeta, dramaturgo y

ensayista izquierdista Ferreira Gullar: «No veo sentido a la vida si no luchamos

juntos por un mundo mejor». Él decidió que lucharía desde el fútbol: «Estaba en una

frontera, protegido de la represión más fuerte por la visibilidad del deporte. Pero

colegas míos fueron encarcelados y torturados. Yo estaba llegando al restaurante

cuando mataron a Edson», recordaba, sobre el asesinato, a manos de la Policía

Militar, del estudiante Edson Luis Souto Lima en el centro de Río de Janeiro.

El caso es que en 1970 lo cedieron al Olaria Atlético Clube (un club menor de

Río de Janeiro, especialmente comparándolo con el Botafogo) porque no se entendía

con Mario Zagallo, el técnico que venía de ganar el Mundial de México con la venia

de los militares. Además, el vicepresidente, Xisto Toniato, un empresario cárnico (por

no llamarlo carnicero) había decidido que no quería a jugadores que estudiaban:

Alexandre da Silva, Chiquinho, y Dimas fueron cedidos a la Portuguesa, y vendieron

a Humberto al Olaria a la vez que le prestaban a Afonsinho. Su nuevo equipo viajó a

Europa a una gira, y el jugador decidió quedarse más tiempo en Francia, para conocer

toda la cultura y la efervescencia que ofrecía en esa época. A la vuelta tenía que

reincorporarse al Botafogo, pero le sancionaron sin cobrar, castigo que se acababa en

cuanto volviera a incorporarse. Cuando lo hizo, Zagallo lo cogió aparte en un

entrenamiento: «Me dijo que parecía un cantante, que no podía ser diferente a los

demás. Que me tenía que afeitar la barba y cortarme el pelo», contaba el propio

mediocampista, que se había dejado crecer el cabello en su viaje. Xisto Toniato fue

www.lectulandia.com - Página 94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!