24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Era a finales de los 70, tiempos convulsos, y Endika era el hijo de un marino, que

vivía en el barrio de Neguri Langile [neguri es el resultado de combinar negua,

invierno e hiri, ciudad, mientras que langile significa obrero en euskera]. Es el barrio

que, en palabras del exjugador, es el «el barrio de los pobres, pegado a donde vivía la

oligarquía del Estado Español». Su madre, ante las largas ausencias del padre, se

hacía cargo de la casa, «y de ella mamé mi compromiso social», señala. Eran tiempos

de inmigrantes andaluces, gallegos o extremeños, para muchos maketos [inmigrante

que procede de otra región española y no conoce ni habla euskera] marginados,

aunque no para todos. «Mi madre siempre mantuvo un gran compromiso con los más

pobres, que eran ellos. Trabajaba en asociaciones de vecinos, ayudó a fundar el

euskaltegi [escuela para adultos en euskera]… Yo de ahí mamé mi compromiso social

y la toma de conciencia del problema nacional de este país», dice Endika.

Ahí nació un abertzale [patriota] abierto, que con 16 años le decía que no al maná

del fútbol. «Por suerte vinieron a mi casa dos directivos, [Agustín] Piru Gainza y

José Luis Artetxe, y me convencieron. Me dijeron que en el fútbol también se podían

defender las ideas», señala Endika.

El caso es que en su carrera en el Athletic, Endika no levantó la voz. «Los socios

del Athletic son mayoritariamente nacionalistas, pero lo cierto es que es una

institución que une mucho a los vizcaínos, y del Athletic hay gente de todos los

colores. Como jugador, tienes que guardarles respeto a todos. No crees conveniente

posicionarte claramente para no romper esa unidad que hay dentro del club. Aunque

haya quien no lo quiera admitir, el club por sí mismo es un espejo de la sociedad

vasca, al fichar sólo jugadores de las siete provincias. El Athletic, en su dibujo

institucional, ya recoge eso. Así que cuando estuve en activo no me signifiqué

mucho, aunque sí que iba a manifestaciones y asambleas. Posiblemente nunca te

hubiera concedido esta entrevista hablando en estos términos en aquella época. En la

sociedad vasca, si te manifiestas te puedes hacer daño a ti y a los demás», reconoce.

Endika, que jugó en el Athletic, el Hércules, el Valladolid, el Mallorca y el

www.lectulandia.com - Página 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!