24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A Ángel Cappa la realidad le volvió a hacer moderno. No hablamos de fútbol,

donde nunca se dejó llevar, donde se mantuvo en lo que creyó y donde sobrevivió al

pragmatismo aferrado a una idea y viajando por el mundo a enseñar su credo.

Hablamos de política, ese terreno al que una crisis desconcertante ha hecho que no

haga falta ni retocar la retórica: lo que pensaba un tipo que luchaba contra una

dictadura militar a finales de los 70 vuelve a ser lo lógico, lo humano. Sólo hay que

cambiar militares por mercados financieros, fusiles por bonos a diez años, y ya está.

Es la respuesta al ataque. Y, en primera línea de combate dialéctico, Ángel Cappa,

posiblemente el tipo más digno del fútbol mundial.

La historia de Cappa es la de un futbolista modesto («apenas me alcanzaba para

vivir»), nacido y criado en Bahía Blanca, militante de izquierdas, contagiado en la

universidad, que se retiró a los 27 años porque las rodillas lo martirizaron. Un

jugador al que el fútbol le dio poco en lo material, pero le salvó la vida, que no es

algo que puedan decir muchos futbolistas con la cuenta corriente engordada por

taconazos y rabonas.

Tipo de barrio, que eso en Argentina es decir bastante, Cappa nunca vivió ajeno a

la realidad, aunque su despertar a ella fuera de lo más naïf. La clave fue «mi abuela,

que me contaba cosas de su vida. Nada que ver con la política, sólo lo que ella había

pasado. Me lo contaba con toda naturalidad, y yo fui descubriendo la realidad a partir

de ese relato. Después, el estudio me dio las razones por las cuales mi abuela había

pasado por todo lo que había pasado», cuenta.

Y de la conciencia a la militancia. Ángel Cappa era miembro de un grupo llamado

Peronismo de Base, el ala izquierda de ese movimiento tan incomprensible para un

europeo que es el peronismo, que parece acoger en su manto a todas las tendencias

políticas en un microcosmos surrealista. «Estábamos con la clase obrera,

trabajábamos en los barrios, pero no queríamos el liderazgo de Perón», explica

Cappa. «Una vez dije en México dónde militaba y al otro día salió en la entrevista

que yo estaba en el “terrorismo de base”. Casi me muero cuando leo el diario»,

www.lectulandia.com - Página 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!