24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Danny Jordaan: un futbolista al lado de Steve Biko

En la Sudáfrica del Apartheid [separación, en afrikáans], el reinado del racismo

más grande que conoció la historia reciente de la Humanidad, el fútbol era un acto de

resistencia. «Jugar en un equipo o ir a los partidos era una manera de hacer frente a la

prohibición que teníamos los no blancos de hacer reuniones multitudinarias», dice

Danny Jordaan. En los 70, mientras en la universidad comenzaba a militar en el

South African Students Organization, la rama estudiantil del movimiento anti

Apartheid que lideraba la imponente y revolucionaria figura de Steve Biko, Jordaan

jugaba al fútbol. Dentro de la categorización racial que hacía el delirante modelo de

gobierno sudafricano, aquel estudiante era coloreado, es decir, de raza mestiza, y por

lo tanto contaba con algunos derechos más que los negros. Ese privilegio le llevó a

moverse con soltura entre las protestas estudiantiles que en los 70 inundaban los

campus universitarios sudafricanos, y a poder ayudar a pie de calle al movimiento

que abanderaba Biko, un socialista que aspiraba a una Sudáfrica igualitaria no sólo en

lo racial.

Danny Jordaan, un tipo alto y deportista, jugaba al cricket, el deporte, junto al

rugby, favorito de los blancos, pero su gran pasión era el fútbol, el juego que

apasionaba a los negros y que en Sudáfrica, como en Estados Unidos y Canadá,

siempre se llamó soccer [término inventado por los jugadores de rugby británicos a

finales del S. XIX, como uso peyorativo. El rugby en aquel momento se llamaba

Rugby Football, y el fútbol Football Association, así de Association se acortó en

Assoc, y de ahí a soccer]. Pero a lo máximo que podía aspirar un no blanco en el

fútbol sudafricano era a disputar la Federation Professional League, una liga de

carácter semiprofesional que se catalogaba como no racial: es decir, en la que podían

jugar los no blancos. Allí fue delantero del Port Elizabeth United, el equipo de la

ciudad donde nació. Era el máximo nivel al que podía jugar alguien de otra raza que

no fuera la dominante. Jordaan tuvo este estatus una temporada, aunque su carrera

duró trece años. «Nunca hubiera podido jugar en la selección nacional. No era

considerado un ciudadano. De hecho, voté por primera vez con 42 años», declaró

Jordaan en una entrevista a The Guardian.

Como discípulo de Biko, Jordaan se imbuyó del pensamiento del movimiento que

inventó y extendió el legendario activista: la Conciencia Negra. Muy arraigada en las

iglesias, esta línea ideológica, que terminó siendo adoptada por la mayoría de los

activistas anti Apartheid, suponía la negación total a asumir los roles sociales que

imponían los blancos, e incluso rechazar la condescendencia que desde los sectores

blancos menos fanáticos se tenía contra el resto de razas. «Hombre negro, estás solo»,

gritaban. Se negaban a hablar afrikáans [lengua derivada del neerlandés e idioma de

la minoría blanca, impuesta como oficial al resto de la población] y a aceptar

cualquier medida que no fuera la de una igualdad total. Danny Jordaan vivió en

primera persona la Masacre de Soweto, en la que una protesta de estudiantes para

www.lectulandia.com - Página 182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!