24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aranburu, Labaka: los abertzales de la Real y la

bandera de Gerardo

Un porcentaje considerable de futbolistas vascos ha sido favorable en la última

década, de forma más o menos abierta (más con la firma de manifiestos o el apoyo a

determinadas acciones que con declaraciones), a la izquierda abertzale [patriota]. Si

apartamos la causa de la oficialidad de la selección vasca o la exigencia que pasase a

llamarse selección de Euskal Herria [País del Euskera], asunto este en el que la

aquiescencia de los jugadores es casi unánime, muchos han sido los jugadores que se

han adherido sin matices a algunas causas. Por citar sólo un ejemplo, siete jugadores

del Athletic (Aritz Aduriz, Fernando Amorebieta, Luis Prieto, Joseba Garmendia,

Iosu Sarriegi, Igor Gabilondo y Roberto Martínez Tiko) firmaron a favor de la

legalización de las listas de la izquierda abertzale en 2007. Aunque si alguien que

haya vestido la camiseta del Athletic se ha manifestado más claramente a favor de la

causa nacionalista de izquierdas es la legendaria jugadora rojiblanca Eba Ferreira. Sin

embargo, y con toda la simplificación que esto conlleva, tradicionalmente se ha

considerado al Athletic más cercano al Partido Nacionalista Vasco, más escorado

hacia el ideario conservador.

En la Real Sociedad, como reflejo de la sociedad guipuzcoana a la que pertenecen

la mayoría de sus jugadores, la presencia de futbolistas cercanos a la izquierda

abertzale ha sido mayor. Han sido muchos los manifiestos y acciones a los que se han

adherido, siempre a título individual, los jugadores donostiarras. El más llamativo, el

manifiesto a favor de una marcha convocada en Bilbao que pedía el acercamiento de

los presos de ETA a las cárceles del País Vasco en 2011. Imanol Agirretxe, Jon

Ansotegi, Mikel Gonzalez, Mikel Labaka, Eñaut Zubikarai, Markel Bergara, David

Zurutuza y el capitán Mikel Aranburu lo firmaron. Mucho se habló de la situación

que había provocado en el seno del club este pronunciamiento: la afición expresó

opiniones favorables y contrarias, pero, por mucho que algunos medios informaran

del malestar del presidente Jokin Aperribay con esos jugadores, lo cierto es que en

público se limitó a afirmar que la Real Sociedad no se metía en política, que estaba a

favor de los Derechos Humanos y el derecho a la vida y que los jugadores se habían

expresado de manera individual. El padre de Aperribay había tenido que emigrar

forzadamente del País Vasco en 1989 cuando ETA intentó asesinarlo (en el atentado

mataron a su chófer) y después llegó a recibir otro paquete bomba.

Aparte del caso de Eñaut Zubikarai, que por su situación familiar va aparte de

todos, los jugadores que mayor y más continuado apoyo han prestado a la causa

abertzale han sido Mikel Labaka, que cumple su segunda temporada en el Rayo

Vallecano tras llegar a un acuerdo para salir de la Real en 2011 (a pesar de tener un

año más de contrato), y Mikel Aranburu, capitán, referente y símbolo del club en la

última década, retirado en 2012 con sólo 33 años cuando el club le ofrecía (más bien

www.lectulandia.com - Página 216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!