24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

le imploraba) seguir al menos una temporada más. Ambos nacieron, con un año de

diferencia, en un feudo abertzale histórico como el pueblo guipuzcoano de Azpeitia.

En las últimas elecciones, en esa localidad Bildu [Reunir(se)] obtuvo 11 de los 17

escaños en litigio, cinco fueron para el PNV y uno para Hamaikabat [Muchos con un

objetivo único], una escisión mayoritariamente guipuzcoana de Eusko Alkartasuna

[Sociedad Vasca] que se disolvió al poco de esos comicios. Entre PSOE y PP

sumaron menos de 400 votos, apenas el 5%.

Ambos jugadores, crecidos en el seno de familias de clase trabajadora, mantienen

posturas políticas similares. Han dado su apoyo a manifiestos y acciones diversas,

desde las relacionadas con los presos (Labaka se sentó en la mesa de una rueda de

prensa que denunciaba la situación del preso azpeitarra Xabier Etxeberria Txapi, en

huelga de hambre) a las de la izquierda abertzale, como cuando solicitaron la libertad

de Arnaldo Otegi.

En cualquier caso, y como en cualquier otro ambiente laboral, el pronunciamiento

político de algunos trabajadores no suele influir en el rendimiento del grupo, porque

tampoco es tan importante en el día a día. Y además, estas situaciones son mucho

menos relevantes dentro de un vestuario de como la pintan la prensa o los políticos.

Situémonos en la campaña 2008-09. Es la segunda temporada de la Real Sociedad en

Segunda División tras bajar en 2007, poniendo fin a un ciclo de 40 años seguidos en

Primera. El club se encuentra metido en una crisis institucional brutal y en diciembre

de 2008 Jokin Aperribay logra desbancar a Mikel Badiola de la presidencia, en lo que

será el comienzo de la vuelta a tiempos mejores para el club. Precisamente en esos

días, en el equipo se hace el juego del amigo invisible. Cada integrante de la plantilla

recibe un regalo de un compañero teóricamente desconocido (aunque todos sabemos

que esas cosas se terminan filtrando), pero uno de ellos, de los muy cercanos a la

izquierda abertzale, es obsequiado con un regalo curioso: una bandera de España.

No había que indagar mucho para saber que el autor de semejante idea era un tipo

peculiar dentro del equipo: Gerardo García León. Nacido en Sevilla pero formado,

como sus hermanos Eduardo y Moisés, también futbolistas, en la cantera del AD

Loyola riojano, Gerardo fue un exitoso jugador de la selección española en todas las

categorías inferiores (campeón de Europa sub-16, subcampeón del mundo sub-17) y

un trotamundos del fútbol que, tras pasar por el Real Madrid B, jugó en el Leganés, el

Lleida, el Badajoz, el Villarreal, el Valencia, el Osasuna y cinco campañas en el

Málaga antes de firmar por la Real que terminó descendiendo, la de la campaña 2006-

07. Gerardo mantenía y mantiene una relación cordial con muchos jugadores del

vestuario de la Real, especialmente con el portero Eñaut Zubikarai, a pesar de ser de

un origen (y posiblemente un pensamiento) muy diferente a ellos.

Gerardo, dándole otra vuelta de tuerca al asunto, hizo fotos a todos los jugadores

abertzales con la rojigualda. Las imágenes, en la que los futbolistas salen partiéndose

de la risa, sirvieron incluso para que el sevillano montara un DVD que vio toda la

plantilla en un desplazamiento en autobús a jugar un partido.

www.lectulandia.com - Página 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!