24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ganado el título local. Acompañado de otro hombre, Videla logró estar presente en la

celebración y sacó fotos de Rivada. El vecino era un delator de la policía local,

militante político de ultraderecha, y su acompañante integraba el servicio de

inteligencia de la Marina. El flash de aquella cámara firmó la luminosa sentencia de

muerte de Rivada.

La historia acaba un año y medio después de su desaparición, con don Héctor

enviando una carta al Almirante Emilio Eduardo Massera, personaje decisivo de la

Junta, mano derecha del tercer Videla del relato, Jorge Rafael, presidente de la

nación. La carta que el padre escribe a Massera es un relato titulado «Con

desesperación», en el que muestra la esquizofrenia de la relación entre los familiares

de las víctimas y los militares en la época. El absoluto desconocimiento de lo que allí

ocurría provocaba, por ejemplo, que don Héctor escribiera a Massera «creo en usted,

a quien acudo en busca de la verdad».

El señor Rivada habla de su desilusión con el gobierno: «Personalmente, creo que

es peor no saber nada de lo que ha ocurrido a mi hijo y su esposa que tener la

seguridad de que ambos han muerto», dice. Y añade: «Esta incertidumbre desgasta y

mata a los padres y familiares de quienes, si de algo fueron culpables, debieron ser

juzgados y condenados. Y si lo fueron sumariamente por quienes se creyeron

investidos de alguna autoridad superior que se lo permitía hacer, aun en tal caso,

como en la guerra ocurre con los traidores a la patria, aun así —se lo repito Almirante

—, tales hechos debieron ser comunicados a quienes continuamos viviendo, si eso es

lo que estamos haciendo, o muriendo lentamente».

Cierra don Héctor: «Todos parecen querer hacerme entender que debo aceptar las

circunstancias y resignarme. Pero no claudicaré jamás en mi propósito de encontrar a

mis hijos. ¿Qué haría usted en mi caso, Almirante?». Nunca encontró respuesta, pues

murió en julio de 1982 por un paro cardíaco sin saber qué fue de su hijo y su nuera.

Nunca se supo. Son los dos únicos desaparecidos de Tres Arroyos, que siguen en ese

estatus, pues nunca se encontraron sus cadáveres. Un caso más entre miles en la

locura de la Junta Militar, pero único en la historia del fútbol argentino.

www.lectulandia.com - Página 70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!