24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jugadores, pero sí para ver el desarraigo que, en el fondo, acaban viviendo muchos de

ellos. «Los meten en una trampa. Les hacen vivir la ilusión de un ascenso social,

cuando en la realidad no es así. Los quitan de su clase social y los dejan en el aire, los

apartan de la realidad a conciencia. No es que se olviden de dónde provienen, sino

que se alejan. Toman las costumbres, el modo de hablar, los restaurantes, los

perfumes, la ropa del opresor. O digamos que de otra clase social, por no ser tan

drástico. Y quedan desplazados, quedan perdidos, porque jamás son admitidos en esa

élite a la que ilusamente les hacen creer que pertenecen. Sólamente se les acercan por

fama, y después de los cinco minutos que dura la fama quedan otra vez en el aire, ni

son del barrio ni son de la alta sociedad», cuenta.

Han pasado 30 años, un exilio, una vida en España con viajes a otros países, sobre

todo al suyo, para cumplir con el deber del entrenador de agarrar a un equipo allá

donde se lo ofrezcan. Una vida que ha encanecido el bigote izquierdoso y que ha

cargado las piernas castigadas de exfutbolista de años y kilómetros. Pero, con todo, la

esencia de Ángel Cappa sigue intacta. «Yo soy un hombre de izquierda», dice, en el

singular tan argentino de la palabra. Y se le agolpan las palabras en la boca de

repente. Habla y no para, porque ni quiere ni, quizá, puede callarse: «Me definiría a

favor de la justicia. Me parece que es absolutamente injusto que gobiernen las

multinacionales, por ejemplo, a las que nadie vota. Me parece absolutamente injusto

que se destruya el planeta porque tiene que funcionar la economía. Me parece

totalmente demencial un sistema económico como el capitalismo, donde no todo el

mundo puede aspirar a tener el mismo nivel de bienestar, porque se destruiría el

mundo en cinco minutos, el planeta estallaría si todo el mundo tuviera automóvil y

consumiera como consumimos nosotros aquí, en el Primer Mundo. A mí me parece

demencial que George Bush retirase el apoyo de EE.UU. al Tratado de Kioto porque

la economía tiene que seguir adelante; eso es lo mismo que decir: “Que se rompa el

mundo, me da igual, pero la economía no puede parar”. Me parece demencial, me

parece totalmente injusto que se dé dinero para que funcione la banca, que se le dé a

la gente que provocó este derrumbe. Leí por ahí que con el dinero que se puso para

los bancos y para toda esta gente que hizo este desastre, se hubiera terminado el

hambre en el mundo por 50 años. ¡Me parece tremendo, me parece de una injusticia

que nadie te la puede negar! Decir esto es definirse de izquierda, ¿no? Supongo», y se

le llena el rostro, otra vez, de pura dignidad. Y se le crispa la cara de buena persona

que no sabría disimular, si es que quisiera hacerlo.

Un par de años después de esta entrevista me ocurrió una anécdota brutal con

Ángel Cappa. Yo trabajaba en el programa Asuntos Propios, de Radio Nacional. Toni

Garrido, el director y presentador, se había convertido en cierta manera en una de las

voces del descontento contundente de la gente ante la crisis económica. Atacaba a los

mercados, a las empresas y a los reguladores sin piedad. Criticaba a los políticos por

lo que los tenía que criticar. Entre una determinada clase de gente, una pequeña masa

ilustrada harta de la raíz de la crisis, Garrido era una voz determinante. El EGM

www.lectulandia.com - Página 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!