24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Koikili Lertxundi del Campo

Quién sabe qué le pasaría por la cabeza aquel 19 de noviembre de 1987. Quizá, la

noche anterior, ese crío de ocho años se acostó soñando con fútbol. Con el Athletic. O

quizá no. Demasiado pequeño. Pero seguro que no se olvida de que aquel día

detuvieron a su madre, María del Rosario, en su casa, y que se acabaría enterando de

que también su padre, Javier, había sido capturado por la policía. Su madre quedó

libre enseguida pero tras aquella noche, Koikili comenzó una nueva vida sin su padre.

Tardaría casi una década en volverlo a ver en libertad, cuando Koikili Lertxundi ya

apuntaba a que podía ser un buen jugador en las categorías obreras del fútbol vasco.

La Guardia Civil detuvo a Javier Lertxundi Barañano en Cuenca, acusado de

intentar revitalizar la estructura del Comando Madrid de ETA (desarticulado meses

antes), y a su mujer, María del Rosario del Campo, en Otxandiano, básicamente por

ser su esposa. Mientras ella quedó libre, él, que viajaba con identidad falsa, fue

acusado de ser un activo miembro de la infraestructura etarra desde hacía dos años. A

las órdenes directamente de Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, uno de los

nombres de trayectoria más sangrienta y ortodoxa de la historia de ETA (entre otros

delitos de sangre está implicado en el atentado de Hipercor en Barcelona que acabó

con la vida de 21 personas), había cumplido sus directrices hasta que el legendario

terrorista fue detenido. La Fiscalía acusó a Lertxundi de haber facilitado información

de objetivos de ETA (desde Guardias Civiles en Barcelona, Zaragoza y Valencia,

hasta, incluso, localizaciones para atentar en el Parque de Atracciones de Madrid),

aunque él negó ser informador de la banda. Eso sí, reconoció ser miembro de la

organización y haber hecho labores de infraestructura. La Fiscalía pidió 24 años de

prisión, pero fue condenado a doce años y cuatro meses.

La historia de Koikili Lertxundi, a quien casi unánimemente le consideran los que

le conocen un chaval educado y humilde, resulta imposible de disociar de la de su

familia. Roberto Lertxundi Barañano, miembro de la primerísima ETA (de 1968 a

1972), pasó al Partido Comunista de España (hasta 1981) y de ahí a Euzkadizo

Ezkerra, la escisión de ETA que terminaría integrándose en el PSOE. Tras retirarse en

2009, el Partido Socialista le pidió que fuera senador de cuota de ese partido. Xabier

Lertxundi, hermano de Koikili, fue detenido en un par de ocasiones, ambas en 1997:

en febrero, junto a su padre, acusados de formar parte de un Grupo Y de apoyo a

ETA; y en noviembre, en la operación contra el presunto miembro del Comando

Araba de ETA, Santiago Pedro Magunazelaia. En ambas salió libre sin cargos, pues

nada ilegal había hecho.

Koikili ha sido un obrero del fútbol vasco toda su carrera. Ha jugado en el

Aurrerá de Vitoria, Osasuna B, Gernika (en dos etapas), Beasain y Sestao River hasta

que el Athletic de Bilbao lo sacó del arroyo y lo convirtió en titular. Su pasado como

luchador grecorromano (llegó a ser campeón de España) salió a la luz, y a pesar de

que su abierta simpatía por el mundo abertzale nunca fue un secreto, su carrera fuera

www.lectulandia.com - Página 160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!