24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kortabarria jugaba como defensa central y llevó el brazalete de capitán de la

mejor Real Sociedad de todos los tiempos, la campeona de Liga en 1980 y 1982. En

1972, con 21 años y recién subido al primer equipo de la Real, Mundo Deportivo le

preguntó si le agradaría que Ladislao Kubala, seleccionador nacional, se fijara en él.

«¿Y a quién no?», respondió el joven jugador. «¿Llegará ese día?», insistía el

periodista. «Espero que sí; por lo menos haré cuanto pueda para conseguirlo»,

aseguraba Kortabarria. Sucedió. La selección lo llamó. Vistió la camiseta cuatro

veces entre 1976 y 1977 y dijo basta. No la sentía. No está claro cómo fue el proceso

(intentamos contactar con él por teléfono simplemente para corroborar el dato y

declinó hacer declaraciones al respecto), pero todo apunta a un pacto de no agresión

con la Federación por el cual no lo volvían a llamar y, a cambio, no se hacía un

escándalo de la ausencia permanente de uno de los mejores defensas de España en

esos momentos. En el libro La Patria del Gol (2007) de Daniel Gómez Amat,

Kortabarria apenas deja un par de detalles sobre su relación con la selección

española. «¿El equipo de todos? Bueno, de todos… Algunos tenemos otros equipos.

Cuando yo jugaba con esa [sic] selección, vivía Franco y entonces uno tenía que ser

muy valiente. Yo siempre he tenido una selección, una camiseta. Había un interés

especial por ver si [los vascos y catalanes] nos poníamos firmes cuando tocaban el

himno español. Aquí lo que te preguntaban cuando venía el delegado era si habías

estado muy firme cuando sonaba el himno. Eso era lo importante para ellos». Ante

todo, Kortabarria fue y es un activista político de la izquierda abertzale. Ya jubilado,

sigue siendo un foco de la actividad política vasca: por ejemplo, en septiembre de

2012 fue una de las catorce personas que convocó, a título personal, una marcha para

solicitar la libertad de catorce presos etarras en precaria situación de salud, primero

prohibida por la Audiencia Nacional y finalmente autorizada.

El otro gran faro de la izquierda abertzale futbolera en los 70 y comienzos de los

80 fue, sin duda, José Ángel Iribar. El Chopo, portero y capitán del Athletic de Bilbao

(jugó 18 temporadas en el primer equipo) e indiscutible guardameta de la selección

española de 1964 (cuando ganó la Eurocopa) a 1976, hasta completar 49

internacionalidades. «No había otra opción, jugabas o te retirabas. Digamos que era

casi natural jugar con la selección española en esa época», cuenta. En 1978 formó

parte como independiente y representando a Vizcaya de la primera Mesa Nacional de

Herri Batasuna [Unidad Popular]. Sentado al lado de otro ilustre, Jabo Irureta, fue

uno de los fundadores la Asociación Pro Amnistía de Vizcaya, para pedir la libertad

de 150 presos políticos vascos. La selección española no volvió a llamarle: «Cosa

rara, cuando iba a ser el partido 50 y yo estaba en bastante buen momento», ironiza.

Para los suyos se convirtió en un estandarte. «Pedimos, como mínimo, la amnistía

total, la autonomía, cooficialidad del euskera y la restauración de los fueros vascos.

Menos que eso, nada. Además, es lo que hoy pide el pueblo. Una vez logrados esos

objetivos, la siguiente etapa está en manos de los políticos», dijo. Y cumplió. Se

apartó de la primera línea, aunque siempre siguió vinculado a la izquierda abertzale y

www.lectulandia.com - Página 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!