24.02.2020 Views

Futbolistas de izquierdas - Quique Peinado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ya era capitán de la selección y conquistó la Copa de Europa de selecciones, la que

puede considerarse precursora de la actual Eurocopa. Ese mismo año Austria perdía

4-3 en Londres contra Inglaterra, pero el gol de Sindelar, descrito por el árbitro de la

contienda al comienzo de este texto, y el hecho de ser el primer equipo nacional que

marcaba más de un gol a los ingleses en su campo, hacía entrar al Hombre de Papel

en la historia del fútbol. En el Mundial de 1934 en Italia, un arbitraje escandaloso (el

colegiado había sido designado por Benito Mussolini) a favor de la selección local,

que le pregunten a España por los colegiados y los italianos en aquel campeonato,

acabó con el camino de Austria en semifinales.

La historia del partido contra Alemania, su desafío, su baile y la furia del Führer

no puede ser más bella. Quizá demasiado. Realmente no está claro que ocurriera así y

alrededor de aquello se han creado tantos mitos e historias que conviene ponerlo todo

en cuarentena, igual que el llamado partido de la muerte que enfrentó a los jugadores

del FC Star ucraniano con soldados de la Wehrmacht [Fuerzas Armadas alemanas] y

que acabó con los futbolistas del FC Star frente a un pelotón de fusilamiento de

soldados nazis, una historia que tiene tanto de fútbol como de propaganda comunista.

Por ejemplo, está escrito, en las letras grandes del titular incluso, que Matthias

Sindelar era judío, lo que es rotundamente falso: el Austria de Viena sí era el club de

la burguesía hebrea de la ciudad, y sus ascendientes procedían de Moravia, la región

checa de la que llegaron a Austria muchos judíos, pero la familia Sindelar y la

educación que recibió el futbolista eran estrictamente católicas. Su novia tampoco era

judía, o lo había ocultado lo suficiente como para saltarse el radar de los nazis, pues

había podido comprar un bar unos meses antes.

Pero sí que hay hechos constatados en la trayectoria de Sindelar que le hacen ser

el primer paradigma de futbolista que sufrió por defender sus ideas izquierdistas. No

era un secreto su apego público a la socialdemocracia, que había surgido en el seno

de los partidos socialistas y el movimiento obrero poco más de medio siglo antes, y

de la que era un firme defensor. También es cierto que fue desafiante con los nazis y

que se negó a jugar con Alemania. Y además, en agosto de 1938, compró un café en

Viena al judío Leopold Drill pagándole un precio justo de 20.000 marcos, cuando los

judíos estaban obligados a ceder sus bienes a los arios. También está constatado que

las autoridades comenzaron a ponerlo en su punto de mira porque se negó a colocar

propaganda nazi en el establecimiento.

Las causas de su muerte, a los 36 años, no están claras. Se encontraron en su casa

algunos defectos en las chimeneas que hacen posible que el escape de gas fuera un

accidente. Otros dicen que se suicidó, incapaz de asumir que su país se viera sumido

en la sombra del nazismo y que para él el fútbol se había acabado. La hipótesis del

asesinato fruto de la condena a muerte de Hitler por su desafío, apenas se sostiene. A

su entierro asistieron 15.000 personas. En su tumba del cementerio central de Viena,

lleno de héroes de guerra y mártires políticos con nichos llenos de símbolos heroicos,

sólo hay un balón de fútbol. Nada más. Al fin y al cabo, Sindelar fue ante todo un

www.lectulandia.com - Página 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!