21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>10</strong>0 Pp 99 - 1<strong>10</strong>. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Introducción<br />

Palocabildo es un municipio ubicado al norte<br />

del departamento del Tolima (Colombia).<br />

Limita al norte con Fresno, puerta de entrada<br />

a la ruta turística del Eje Cafetero por la vía a<br />

Manizales (Caldas); al sur y oriente con Fálan,<br />

que pertenece a La Ruta Turística Mutis y<br />

al occidente con Casabianca; este último<br />

hace parte del Parque Natural Nacional de<br />

los Nevados. El Esquema de Ordenamiento<br />

Territorial del Municipio 2005-2014 EOT (2005),<br />

expresa:<br />

Aprovechar esta posición estratégica<br />

del municipio, sus potencialidades<br />

paisajísticas y condiciones climáticas<br />

para que con una implementación,<br />

mejoramiento en la calidad del espacio<br />

público, estética de los centros poblados<br />

(Asturias, Porvenir) y acompañados<br />

de una oferta recreativa, comercial y<br />

turística, se consoliden como sitios<br />

atractivos de visitar o vivir (p. 8).<br />

Una de las limitaciones encontradas para el<br />

desarrollo de Palocabildo es el desconocimiento<br />

del mismo, tanto a nivel departamental como<br />

nacional. Es un municipio muy joven pues<br />

apenas tiene 17 años de vida, no es transitado<br />

por una carretera nacional que le sirva de<br />

soporte para ser reconocido, no posee grandes<br />

empresas o industrias importantes, porque la<br />

base económica es la agricultura; está ubicado<br />

en la sexta categoría de división territorial<br />

por los escasos ingresos corrientes de libre<br />

destinación y porque posee una población<br />

que apenas sobrepasa los <strong>10</strong>.000 habitantes,<br />

según se establece en el artículo 6º de la ley<br />

617 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público,<br />

2000).<br />

Figura 1. Vista del Municipio de Palocabildo - Tolima<br />

Fuente: Hugo Cardona Orozco (2012)<br />

Este municipio posee excelentes tierras, un 94%<br />

de uso agrícola, en donde se cultiva café como<br />

su principal ingreso económico, caña panelera,<br />

maíz, frijol, cacao, yuca, pastos, plátanos, frutas,<br />

flores exóticas; además, abundancia de paisajes,<br />

montañas, bosques, ríos, cascadas, diversidad<br />

de fauna y gente amable (ver panorámica<br />

de Palocabildo en la figura 1). Según lo<br />

manifestaron los campesinos de la región, en<br />

charlas de socialización del proyecto con el<br />

autor, desean buscar otra actividad diferente<br />

de la agricultura que les permita mejorar sus<br />

ingresos, así como lo establece el Esquema de<br />

Ordenamiento Territorial (2005-2014):<br />

<strong>No</strong> obstante la crisis y sus limitaciones,<br />

se constituyen en el mejor escenario para<br />

gestar lo que los palocabildenses siempre<br />

han anhelado; reactivar sus economías<br />

con soporte social y bajo el criterio<br />

de sostenibilidad ya que existe plena<br />

conciencia de que si no se preserva la<br />

base productiva, Palocabildo marchará<br />

rumbo a la construcción de paisajes<br />

frágiles, sin esperanza de vida de sus<br />

descendientes (EOT, 2005, p. 2).<br />

La variedad agrícola y natural descrita,<br />

unida a una infraestructura turística que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!