21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Cardona Orozco<br />

Plan estratégico de comunicaciones para el posicionamiento de la marca turística del municipio de Palocabildo - Tolima<br />

<strong>10</strong>3<br />

Figura 2. Modo de vida del campesino en la venta de productos agrícolas<br />

Fuente: Hugo Cardona Orozco (2012)<br />

que nos define dónde concentrar los esfuerzos<br />

para alcanzar un objetivo, la táctica es la forma<br />

operacional de desarrollar las acciones que<br />

buscan apoyar el logro del objetivo estratégico,<br />

exigiendo el empleo hábil de las herramientas y<br />

procedimientos” (p. 63).<br />

Resultados<br />

Los resultados concisos recolectados en<br />

el análisis DOFA reflejaron la realidad de<br />

Palocabildo en términos de ventajas para<br />

mostrar turísticamente, que sumados a la<br />

imagen positiva creada, contribuyen para que<br />

el posicionamiento de la marca turística alcance<br />

su objetivo. Se encontraron y crearon diferencias<br />

que le han dado la entrada al mercado turístico<br />

poco a poco y se reconocieron las ventajas que<br />

tiene con respecto a municipios vecinos que<br />

pertenecen a la Ruta Mutis, como Mariquita,<br />

Honda, Fálan, Armero Guayabal, entre otros. El<br />

EOT describe que:<br />

En la gama de potencialidades vale la<br />

pena resaltar el espectro de paisajes y<br />

climas que unido a la flora, la fauna y<br />

la riqueza hídrica la convierten en un<br />

espacio ideal para el desarrollo y fomento<br />

del ecoturismo. Unido a lo anterior,<br />

Palocabildo dispone de otro valioso<br />

recurso como es el humano, que, con el<br />

tesón y al alto sentido de pertenencia, se<br />

constituyen en elementos determinantes<br />

de todo proceso de desarrollo ( EOT,<br />

2005, p. 2).<br />

Por medio de la observación etnográfica y la<br />

revisión de documentos se detectaron varias<br />

ventajas con potencial turístico, las cuales<br />

permitieron brindar alguna diferenciación en<br />

cuanto a los recursos naturales, paisajísticos,<br />

culturales y humanos, con el propósito de<br />

que el turista descubra nuevas alternativas de<br />

diversión y los campesinos residentes en los<br />

linderos de estos territorios puedan canalizar<br />

recursos económicos que sustenten su vida.<br />

Entre los recursos naturales se encuentra el<br />

río Gualí, principal afluente hídrico que sirve<br />

para proveer turismo de aventura por sus<br />

corrientes turbulentas; por ejemplo, la práctica<br />

de Kayak, de la misma manera como se realiza<br />

esta clase de turismo en el municipio de Tobia<br />

en Cundinamarca. También, ríos secundarios<br />

como el Sabandija y Jiménez; el Sabandija, con<br />

11.600 metros de cruce en el municipio alberga<br />

dos de los tres balnearios más importantes: La<br />

Playa y El Chispero, además de tener en su<br />

recorrido la Cascada La María, que es la más<br />

alta de las siete cascadas existentes, con una<br />

altura aproximada de 120 metros, divididos en<br />

dos secciones, hay otros atractivos de potencial<br />

turístico y de conservación ambiental que<br />

miran hacia la sostenibilidad de los recursos<br />

naturales (ver tabla 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!