21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hugo F. Posada Quintero<br />

Detección y seguimiento de la neuropatía autonómica cardiovascular usando un teléfono inteligente<br />

55<br />

serie de VFC una vez ésta es uniformemente<br />

muestreada. Como los resultados del MDP son<br />

las dinámicas simpáticas y parasimpáticas en<br />

el dominio del tiempo, éstas son convertidas<br />

al dominio de la frecuencia usando la<br />

transformada de Fourier, y el resultado final se<br />

obtiene computando la potencia total de cada<br />

uno. La relación simpático/parasimpático<br />

es obtenida como una medida del balance<br />

autonómico. Tanto para el análisis de VFC<br />

como para el análisis de MDP, la media de<br />

cada índice de balance autonómico para los<br />

5 animales, para cada semana, es reportada.<br />

Resultados<br />

Los resultados están condensados en las figuras<br />

2 y 3. La figura 2 muestra cómo la densidad de<br />

nervios simpáticos y parasimpáticos cambian<br />

con el tiempo. La observación más importante<br />

es que aunque dicha evolución en la densidad<br />

nerviosa es similar en ambos tipos de ratón,<br />

los ratones diabéticos tienen menos densidad<br />

nerviosa simpática y parasimpática en el tercero<br />

y cuarto mes, pero no en el segundo. Este<br />

resultado indica que el desbalance autonómico<br />

debe detectarse antes o sobre ese mismo tiempo.<br />

Este hecho es importante para analizar los<br />

resultados de los análisis de VFC y MDP.<br />

Densidad de marcador simpático<br />

Densidad de marcador simpático<br />

Sano<br />

Diabético<br />

Sano<br />

Diabético<br />

0,49<br />

0,48<br />

1,11<br />

0,87<br />

1,52<br />

1,18<br />

0,65<br />

0,62<br />

1,06<br />

0,84<br />

0,99<br />

0,66<br />

Meses 2 3 4<br />

Meses 2 3 4<br />

Figura 2. Densidad de marcadores simpáticos y parasimpáticos en el tejido atrial de ratones sanos y<br />

diabéticos, en los meses 2, 3 y 4.<br />

Balance Autonómico obtenido por medio<br />

del análisis tradicional de VFC<br />

Balance Autonómico obtenido por medio<br />

del análisis DMP de la VFC<br />

Salvaje<br />

Diabético<br />

Salvaje<br />

Diabético<br />

1,6<br />

1,5<br />

1,45<br />

1,1 0,9 0,7<br />

0,8 0,7<br />

0,9<br />

0,5<br />

1,1 1,1<br />

0,75<br />

1,3<br />

1,4<br />

1,35<br />

2,2<br />

2,05<br />

1,9<br />

1,9 1,9<br />

1,5 1,7 1,9 1,85 2<br />

1,5<br />

1,3<br />

0,78<br />

0,81<br />

0,88 0,87 0,86<br />

0,84 0,85<br />

0,8 0,8<br />

0,8 0,81<br />

0,75<br />

0,75 0,76 0,72 0,72 0,71<br />

0,62 0,62<br />

0,6 0,63<br />

0,64 0,6 0,6 0,6<br />

Semanas<br />

Semanas<br />

6 7 8 9 <strong>10</strong> 11 12 13 14 15 16 17 18 19<br />

6 7 8 9 <strong>10</strong> 11 12 13 14 15 16 17 18 19<br />

Figura 3. Evolución del balance autonómico en ratones sanos y diabéticos. Resultados obtenidos por<br />

medio de las técnicas de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC, izquierda) y modo dinámico principal<br />

(MDP, derecha) de la VFC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!