21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 Pp 35 - 49. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Las redes de citación entre revistas científicas<br />

ofrecen una visión acertada de la ciencia y se<br />

constituyen como una herramienta con grandes<br />

posibilidades en la gestión de la ciencia<br />

(<strong>No</strong>yons, 2005) y (Boyack, Klavans & Börner,<br />

2005). A nivel de países en la red, se observa que<br />

Estados Unidos es el país con mayor número<br />

de trabajos publicados en colaboración, seguido<br />

por Canadá, Hong Kong y Singapur. Es especialmente<br />

significativa la relación de trabajos<br />

colaborativos entre Estados Unidos, Canadá<br />

y Singapur; al igual que Estados Unidos con<br />

Singapur y Nueva Zelanda; Estados Unidos, el<br />

Reino Unido y Francia y Estados Unidos, Dinamarca<br />

y Australia. Se puede observar de igual<br />

manera el índice de colaboración determinado<br />

por el grosor de la línea (ver figura 9).<br />

En este mismo sentido, es especialmente llamativo<br />

el caso de España que aparece como uno<br />

de los países con mayor índice de colaboración,<br />

por encima de otros europeos como Holanda,<br />

2012<br />

2011<br />

20<strong>10</strong><br />

2009<br />

2008<br />

2007<br />

2006<br />

2005<br />

2004<br />

2003<br />

2002<br />

2001<br />

2000<br />

1999<br />

12,50%<br />

32,73%<br />

33,33%<br />

29,79%<br />

27,50%<br />

31,43%<br />

23,91%<br />

21,88%<br />

25,00%<br />

22,73%<br />

25,00%<br />

26,09%<br />

30,77%<br />

42,59%<br />

0,00% 5,00% <strong>10</strong>,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00%<br />

Figura 8. Colaboración internacional<br />

Fuente: Elaboración de los autores<br />

Porcentaje de colaboración<br />

Suiza y Suecia, entre otros. De igual forma, se<br />

aprecia en menor proporción la colaboración<br />

entre Canadá, Hong Kong y Singapur.<br />

Sobre las temáticas se puede decir que incluso<br />

los autores más productivos como Straub o<br />

Saunders, no tienen un enfoque particular en<br />

sus trabajos. Por ejemplo, Straub uno de los<br />

autores con mayor productividad científica, ha<br />

desarrollado la mayor parte de sus investigaciones<br />

en torno a temas como sistemas de información,<br />

investigación y uso de tecnología, por<br />

nombrar solo algunos (ver figura <strong>10</strong>).<br />

En el caso de temas como modelado e impacto de<br />

innovación, alrededor de 20 autores han concentrado<br />

sus trabajos en este ámbito, dos de las temáticas<br />

más desarrolladas dentro de la revista. De<br />

la misma manera, se puede decir sobre el tema<br />

de sistemas de información y su relación con la<br />

teoría, análisis empíricos y estudios de caso.<br />

Finalmente, para elaborar la red de los grupos<br />

de colaboración (figura 11), la búsqueda se limitó<br />

a autores que hayan escrito más de dos<br />

trabajos en la revista y que a la vez tengan más<br />

de un trabajo en el nivel colaborativo (más de<br />

un autor).<br />

En esta red se pueden observar claramente los<br />

diferentes grupos colaborativos que existen y<br />

divulgan sus trabajos a través de la revista MIS<br />

Quarterly. Con todo, no se observan colaboraciones<br />

con más de tres trabajos y los que más<br />

han publicado han sido los dúos de Saunders<br />

– Marcoulides y Petter – Rai con Pinsonneault<br />

–, cada uno con tres trabajos. El resto de grupos<br />

ha escrito dos trabajos y en consecuencia, se<br />

vislumbra un cierto grado de dispersión en la<br />

colaboración. Es posible observar igualmente<br />

que Straub, a quien ya se ha hecho referencia<br />

frecuente a lo largo de este estudio, por ser uno<br />

de los autores más productivos es el autor de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!