21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo F. Posada Quintero<br />

Detección y seguimiento de la neuropatía autonómica cardiovascular usando un teléfono inteligente<br />

53<br />

contra traumas, infección, entre otros,<br />

puede causar también daño y muerte de<br />

tejidos. En condiciones normales, el SNA<br />

mantiene la reacción inflamatoria en niveles<br />

controlados mediante la vía colinérgica<br />

antiinflamatoria, la cual es activada<br />

mediante la rama parasimpática; los niveles<br />

normales de glucosa en la sangre producen<br />

también una pequeña reacción inflamatoria,<br />

que no es ningún problema para la vía<br />

colinérgica antiinflamatoria. Sin embargo,<br />

en la presencia de diabetes los niveles de<br />

glucosa son elevados, lo que produce una<br />

reacción inflamatoria creciente, aunque de<br />

bajo nivel, que lentamente afecta el SNA<br />

de manera ascendente. El nervio vago, que<br />

desempeña funciones sensoriales en el SNA<br />

además de realizar alrededor del 75% de las<br />

funciones parasimpáticas (Kuehl & Stevens,<br />

2012), se ve afectado en las primeras etapas<br />

tempranas de la NAC. Por esta razón, la<br />

etapa temprana de NAC se caracteriza por<br />

una pérdida en la función parasimpática,<br />

causando un desbalance del tono simpático/<br />

parasimpático, generando un incremento<br />

en la frecuencia cardíaca de reposo y<br />

anormalidades en la relación de variabilidad<br />

de la frecuencia cardíaca en los semiciclos de<br />

inhalación e inhalación del ciclo respiratorio.<br />

Después sigue una etapa de denervación<br />

simpática, empezando en el ápice de los<br />

ventrículos y avanzando hacia la base del<br />

corazón, llevando al paciente a un desbalance<br />

todavía peor, con mayor propensión a<br />

arritmias (Vinik, Maser, & Ziegler, 2011).<br />

Es importante resaltar cómo el desbalance<br />

simpático/parasimpático es un marcador<br />

importante de la génesis de la NAC.<br />

Los defectos funcionales del sistema nervioso<br />

autónomo (SNA) pueden ser corregidos, si se<br />

detectan tempranamente, usando medicamentos<br />

o con planes controlados de ejercicio. Hay<br />

diversos agentes disponibles para la corrección<br />

de los defectos funcionales en los sistemas<br />

nerviosos: simpático y parasimpático. Algunos<br />

estudios han mostrado mejoría en la variabilidad<br />

de la frecuencia cardíaca con ejercicio gradual,<br />

usando una variedad de drogas cardioactivas,<br />

intensificando a su vez el tratamiento de los<br />

múltiples factores de riesgo de la NAC que son<br />

compartidos con la enfermedad macrovascular<br />

(Vinik & Ziegler, 2007).<br />

La epidemiología de la NAC no está muy<br />

bien establecida, debido a la falta de<br />

conocimiento acerca de esta enfermedad en<br />

poblaciones diabéticas representativas, y en<br />

las diferencias en las metodologías usadas;<br />

no obstante, es ampliamente aceptado que<br />

la NAC está presente en al menos un cuarto<br />

de los diabéticos tipo 1 y un tercio de los<br />

diabéticos tipo 2 (Vinik & Ziegler, 2007).<br />

La NAC puede causar anormalidades en el<br />

control de la frecuencia cardíaca, así como en<br />

las dinámicas cardiovasculares en los niveles<br />

periféricos (Dyck et al., 1992; Pop-Busui et al.,<br />

2009; Spallone et al., 2011; Suárez et al., 2005;<br />

Tesfaye et al., 20<strong>10</strong>; Vinik, Maser, Mitchell &<br />

Freeman, 2003). Las manifestaciones clínicas<br />

de la NAC incluyen taquicardia, intolerancia<br />

al ejercicio, inestabilidad cardiovascular<br />

intraoperatoria y perioperatoria, hipotensión<br />

y bradicardia ortostáticas, isquemia<br />

miocárdica, incremento en el riesgo de<br />

mortalidad y morbilidad y reducción en la<br />

calidad de vida de las personas con diabetes<br />

(Pop-Busui et al., 2009; Spallone et al., 2011;<br />

Suárez et al., 2005; Tesfaye et al., 20<strong>10</strong>; Vinik<br />

et al., 2003).<br />

El panel de consenso en neuropatías diabéticas<br />

de Toronto ha identificado el examen de<br />

reflejos cardiovasculares autonómicos<br />

(CARTs) como el estándar de oro, porque<br />

es la aproximación más sensitiva, específica<br />

y reproducible disponible actualmente para<br />

la evaluación de la NAC en investigación<br />

clínica (Pop-Busui et al., 2009). El análisis de<br />

variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC)<br />

fue considerado a su vez importante para la<br />

valoración de pacientes con NAC, dada la<br />

información relevante que provee sobre el<br />

SNA (Heart rate variability, 1996). Aunque<br />

otros exámenes de disfunción autonómica<br />

han sido usados en procesos de investigación,<br />

éstos no han mostrado ser suficientemente<br />

robustos para ser incorporados en la rutina<br />

clínica (Tesfaye et al., 20<strong>10</strong>). A su vez, el<br />

subcomité encargado de la NAC (parte del<br />

panel de consenso de Toronto) identificó<br />

serias limitaciones en los métodos existentes y<br />

enfatizó en la necesidad de realizar esfuerzos<br />

para desarrollar sistemas de detección de<br />

NAC nuevos, no invasivos y seguros, con<br />

mayor sensibilidad y especificidad (Bernardi<br />

et al., 2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!