21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martha Y. Guarín<br />

El feminicidio en los periódicos El Tiempo y El Espectador: ¿Sinónimo de asesinato u homicidio de mujeres?<br />

65<br />

la palabra sino al debate que ha suscitado entre<br />

las teóricas feministas, quienes han señalado las<br />

diferencias entre el femicidio y el feminicidio. Por<br />

ello, es importante resaltar que desde los aportes<br />

iniciales de las autoras anglosajonas se propone<br />

el término femicide y es sólo después, desde la<br />

corriente latinoamericana del pensamiento<br />

feminista cuando se teoriza sobre el femicidio y el<br />

feminicidio. Como se ha expresado, homicidio y<br />

feminicidio no cumplen con los requisitos para<br />

ser considerados sinónimos; lo mismo ocurre<br />

con femicidio y feminicidio. Para esclarecer, con<br />

la mayor precisión posible, las diferencias entre<br />

estas palabras, inicialmente se hará alusión al<br />

concepto de homicidio, y luego se continuará<br />

con femicidio y feminicidio.<br />

2.1 Homicidio<br />

Ricaurte (2011, p. 69) plantea que la palabra<br />

“homicidio” significa “matar a un ser humano”,<br />

proviene del latín, (homo: hombre; caedere:<br />

matar), es una de las acciones más graves que<br />

puede cometer persona alguna, por lo cual está<br />

tipificado como delito. Siempre tiene implícito<br />

el uso de la violencia, y las armas o métodos<br />

utilizados son variados, los que, según el contexto<br />

en que se produce el homicidio, presentan<br />

patrones de metodologías. Las razones o causas<br />

del por qué se comete un homicidio son variadas,<br />

razón por la cual la ley establece diferentes tipos<br />

de penas y castigos dependiendo de cada caso en<br />

particular (ver tabla 1).<br />

Tabla 1. Clasificación del homicidio.<br />

Tipo de homicidio<br />

Homicidio doloso<br />

Homicidio involuntario<br />

Homicidio preterintencional<br />

Homicidio simple<br />

Homicidio calificado<br />

Características<br />

Cuando exista la intención positiva de inferir la muerte a la víctima. Es<br />

decir, que e l sujeto a ctivo tiene l a capacidad d e querer y entender las<br />

consecuencias de su conducta y producir el resultado de muerte.<br />

También llamado homicidio culposo o negligente: cuando se conoce el posible<br />

resultado de muerte y, sin embargo, se cree poder evitarlo, pero falla y esta<br />

se produce. También se presenta cuando definitivamente se ignora dicho<br />

resultado, pero de igual forma se mata. La punibilidad en este caso surge<br />

amparada por el deber que toda persona tiene de abstenerse de causar daño<br />

a otra y las acciones carentes de intención y omisiones que conlleven a la<br />

muerte serán susceptibles de juzgarse conforme a las leyes penales.<br />

Hace mención al desbordamiento de las intenciones del causante, en las que<br />

primitivamente se quiso dañar, p ero que desafortunadamente resultó<br />

matándola[o]. Por ejemplo, si se desea simplemente golpear a alguien para<br />

causarle unas magulladuras y se termina matándolo. Se ha afirmado que el<br />

homicidio preterintencional es un punto medio entre el dolo y la culpa; dolo<br />

frente a la acción y culpa frente al resultado.<br />

Aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que son premeditación,<br />

alevosía, ventaja y traición.<br />

La calificación de los homicidios se subdivide en:<br />

1. Calificación por agravación o agravado: en aquellas circunstancias que<br />

harán más extensa la sanción penal:<br />

a) En razón del vínculo entre el autor y la víctima: parricidio.<br />

b) En razón del modo elegido por el autor para cometerlo<br />

• Alevosía.<br />

• Ensañamiento.<br />

• Sevicias graves.<br />

• Veneno.<br />

c) En razón de la causa:<br />

• Por pago o promesa remuneratoria.<br />

• Homicidio crimines causa.<br />

d) Cometido con un medio idóneo para crear un peligro común: incendio,<br />

inundación, descarrilamiento, etc.<br />

e) En razón de la cantidad de personas.<br />

2. Calificado por atenuación o atenuado:<br />

a) Homicidio cometido bajo emoción violenta u homicidio emocional.<br />

b) Homicidio preterintencional.<br />

Fuente: Tabla elaborada por la autora con base en la información textual recuperada de http://es.wikipedia.org/<br />

wiki/Homicidio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!