21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Efraín Garzón Castrillón<br />

El blog educativo como recurso para la enseñanza reflexiva en programas técnicos y tecnológicos<br />

85<br />

ser nativo digital, el estudiante está preparado<br />

para asumir los retos que las metodologías activas<br />

y las TICs le plantean.<br />

Conclusiones<br />

A partir de los resultados obtenidos se puede decir<br />

que los estudiantes de los programas técnicos y<br />

tecnológicos de <strong>UNINPAHU</strong> que participaron en<br />

la investigación se motivaron con el reto planteado<br />

por la innovación educativa usada en la asignatura<br />

de Estadística Descriptiva. Dicha motivación<br />

podría ser uno de los factores que permitan<br />

fortalecer la permanencia de los estudiantes en la<br />

universidad y que contribuyan a la culminación<br />

de sus carreras en los tiempos esperados.<br />

La utilización de las metodologías activas, en<br />

este caso el blog educativo y en general las<br />

TICs, en instituciones universitarias dedicadas<br />

a la formación, principalmente de técnicos y<br />

tecnólogos que enfrentan problemas comunes<br />

como el de la deserción estudiantil es novedoso.<br />

Por lo tanto, se requiere que institucionalmente<br />

se realicen investigaciones que tengan como<br />

propósito determinar las características<br />

particulares de aplicación, de acuerdo con la<br />

población específica, los medios con que se cuenta<br />

y el nivel de capacitación de los docentes. Esas<br />

investigaciones facilitarían el diseño de políticas<br />

institucionales que impulsen la formación<br />

autónoma y reflexiva de los estudiantes, así como<br />

la capacitación permanente de los docentes; por<br />

otra parte, permitirían una apropiación adecuada<br />

de los logros de otros sistemas educativos como el<br />

europeo, inmerso en dichas políticas desde hace<br />

varias décadas.<br />

Referencias<br />

Aravena, M., Kielman, E., Micheli, B., Torrealba,<br />

R. Zuñiga, J. (2006). Investigación educativa<br />

I. Universidad ARCIS, Chile. Recuperado de:<br />

http://ebookbrowse.com/aravena-investigacioneducativa-pdf-d296416355<br />

Cabero, J. y López, E. (2009). Experiencias<br />

Universitarias innovadoras con blogs para la mejora<br />

de la praxis educativa en el contexto europeo.<br />

<strong>Revista</strong> de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6<br />

(2). Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.<br />

php/rusc/article/view/v<strong>10</strong>n1-cabero-llorentemorales<br />

Ministerio de Educación Nacional. (2009).<br />

Deserción Estudiantil en Colombia: Metodología de<br />

seguimiento, diagnóstico y elementos para su revisión.<br />

Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/<br />

sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_<br />

desercion.pdf<br />

De la Fuente, F., Justicia, F., Pichardo, M., García, A.,<br />

Martínez, J., Santander, P. (2007). Efectos de herramientas<br />

on-line en la mejora de la regulación del proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje: DIMEPEA y PLÉYADE. <strong>Revista</strong><br />

Electrónica de Investigación Psicoeducativa, <strong>No</strong> 13, 5 (3),<br />

757-782. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/<br />

jspui/handle/<strong>10</strong>835/615?mode=simple&submit_si<br />

mple=Mostrar+el+registro+sencillo+del+%C3%ADt<br />

em+#.UVOq4xxV7cw<br />

Domingo, Á. (2008). La Práctica reflexiva en la formación<br />

inicial de maestros/as. Evaluación de un modelo. (Tesis<br />

doctoral). Universidad Internacional de Catalunya.<br />

Facultad de Educación. Recuperado de: http://www.<br />

tdx.cat/handle/<strong>10</strong>803/9346<br />

Domingo, Á. (2009). Desarrollar la competencia reflexiva<br />

en la educación superior. Diez propuestas para el aula<br />

universitaria. <strong>Revista</strong> Panamericana de Pedagogía, 19,33-<br />

50. Recuperado de: http://www.practicareflexiva.pro/<br />

docs/DesarrolloReflexividadE.SUPERIOR.pdf<br />

Domínguez, G. y Llorente, M. (2009). La educación<br />

social y la Web 2.0: Nuevos espacios de innovación e<br />

interacción social en el espacio europeo de educación.<br />

Pixel-Bit. <strong>Revista</strong> de Medios y Educación, 35, <strong>10</strong>5-114.<br />

Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/<br />

pixelbit/articulos/n35/9.pdf<br />

Durán, J. (20<strong>10</strong>). La utilización de los edublog en las<br />

aulas como dinamizador del proceso de enseñanzaaprendizaje.<br />

<strong>Revista</strong> docencia e investigación, 20, 205-<br />

243. Recuperado de: http://www.uclm.es/varios/<br />

revistas/docenciaeinvestigacion/numero<strong>10</strong>.asp<br />

Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la<br />

formación de competencias. <strong>Revista</strong> Educatio Siglo XXI,<br />

24, 35-56. Recuperado de: http://revistas.um.es/index.<br />

php/educatio/article/view/152<br />

Gómez, M. y Domingo, Á. (2011). La competencia reflexiva.<br />

Recuperado de: http://www.practicareflexiva.pro/<br />

tag/competencia-reflexiva/<br />

López, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza<br />

universitaria: Formación por competencias. <strong>Revista</strong><br />

de Educación, 356,279-301. DOI: <strong>10</strong>-4438/1988-592X-<br />

RE-20<strong>10</strong>-356-040 Recuperado de: http://www.<br />

revistaeducacion.educacion.es/re356/re356_12.pdf<br />

López, M. (20<strong>10</strong>). Diseño y análisis del cuestionario<br />

de estrategias de Trabajo autónomo (CETA) para<br />

estudiantes universitarios. <strong>Revista</strong> de Psicodidáctica, 15<br />

(1), pp. 77-99. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.<br />

mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17512968005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!