21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 Pp 113 - 127. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

las actividades de la empresa para lograr<br />

el rendimiento organizacional con base<br />

en la eficiencia, eficacia y competitividad.<br />

• Gestión por competencias. Forma de<br />

gestionar de las personas, basada en<br />

sus capacidades (competencias), hacia<br />

la consecución de los objetivos del<br />

negocio. Administrar y direccionar<br />

a los empleados para integrarlos a<br />

las estrategias y necesidades de la<br />

organización.<br />

• Análisis funcional. Mapa que alinea<br />

las funciones con su propósito o misión<br />

y con su horizonte o visión como<br />

elemento organizador de la práctica<br />

organizacional. Su función clave es la<br />

desagregación, a partir del propósito<br />

clave de una empresa, que se utiliza para<br />

identificar las competencias inherentes<br />

al ejercicio de las funciones laborales y<br />

de las actividades que las componen.<br />

• Análisis y descripción de cargos.<br />

El análisis del cargo se ocupa de<br />

los requisitos, responsabilidades<br />

y condiciones que el puesto exige,<br />

mientras que la descripción consiste en<br />

enunciar las tareas o responsabilidades<br />

que lo conforman.<br />

• Plan de vida y carrera. Plan de<br />

promoción y desarrollo del personal con<br />

el fin de proyectarlos a ocupar diferentes<br />

posiciones, cargos y actividades en<br />

una organización. En otras palabras,<br />

proceso mediante el cual se selecciona,<br />

evalúa y desarrollan talentos con el fin<br />

de satisfacer las necesidades actuales y<br />

futuras de la organización y las personas.<br />

• Evaluación del desempeño. Valoración<br />

sistemática y objetiva de la actuación<br />

de cada persona en función de las<br />

actividades que desempeña, la<br />

consecución de metas y los resultados<br />

que debe alcanzar; la mejora de la<br />

actuación es el objetivo primordial.<br />

• Administración de sueldos, valuación<br />

de cargos y escala salarial. Proceso<br />

mediante el cual se establece la<br />

importancia relativa de los cargos respecto<br />

a los demás cargos de la empresa, para<br />

luego determinar una política salarial<br />

equitativa y justa en relación con los<br />

demás cargos de la propia organización<br />

y de las otras empresas que actúan en el<br />

mercado de trabajo. Es necesario aplicar<br />

técnicas de valuación, de acuerdo con la<br />

complejidad de la estructura de cargos<br />

que permita implementar un sistema de<br />

compensación.<br />

Retención: Sistema de relaciones de<br />

intercambio entre las personas (contribuciones)<br />

y la organización (incentivos y premios,<br />

refuerzo positivo) para mantenerlos satisfechos<br />

y motivados e inducirlos a permanecer en ella.<br />

Se establecieron siete (7) subprocesos:<br />

• <strong>No</strong>mina, registro y control de personal.<br />

Se refiere a los registros financieros de<br />

los sueldos de un empleado, los salarios,<br />

las bonificaciones y deducciones,<br />

cantidades pagadas a los empleados por<br />

los servicios prestados durante un cierto<br />

período de tiempo.<br />

• Sistema de gestión en seguridad<br />

y salud en el trabajo. <strong>No</strong>rmas y<br />

procedimientos tendientes a la<br />

protección biopsicosocial del trabajador,<br />

con el propósito de preservarlo de los<br />

riesgos de salud inherentes a las tareas<br />

del cargo y al ambiente físico donde se<br />

ejecutan. Gestionar la conservación de<br />

la salud y prevención de enfermedades<br />

profesionales.<br />

• Salud ocupacional. Actividades<br />

dirigidas a proteger y promover la<br />

salud de los trabajadores mediante la<br />

prevención, el control de enfermedades y<br />

accidentes, la eliminación de los factores<br />

y condiciones que ponen en peligro<br />

la salud y la seguridad en el trabajo.<br />

Su finalidad es gestionar, prevenir<br />

y controlar los riesgos y accidentes<br />

laborales.<br />

• Compensación laboral. Sistema de<br />

estimulación del trabajo dirigido a<br />

alcanzar los objetivos y necesidades<br />

personales, tanto de los empleados,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!