21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 Pp 87 - 97. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Estas actividades se instituyen como “formas<br />

de presión” ciudadana desde los observatorios<br />

de medios hacia actores ciudadanos que<br />

intervienen en la configuración del ambiente<br />

político comunicativo. Tienen como finalidad<br />

evidenciar con estos actores los modos como<br />

vienen realizando sus ejercicios público<br />

mediáticos, las representaciones que hacen de<br />

los diferentes temas de interés, los estándares<br />

de calidad que aplican –o no- en su trabajo, la<br />

participación que posibilitan a diversos actores<br />

de la comunidad. En general, tratan de develar<br />

los aciertos y desaciertos de los procesos de<br />

construcción discursiva y de contenidos de la<br />

comunicación masiva, frente a la incidencia<br />

social que generan las representaciones que<br />

configuran y promueven desde sus miradas<br />

particulares de la realidad.<br />

Por supuesto, estos trabajos de incidencia y<br />

“presión social” comprometen no sólo a los<br />

medios de comunicación, sino también a las<br />

instancias de regulación y control político<br />

(internas y externas), tales como la Comisión<br />

Nacional de Televisión - CNTV, los defensores<br />

del televidente y las mismas audiencias. Un<br />

ejemplo de las posibilidades de incidencia<br />

para la transformación de prácticas de<br />

producción informativa lesivas a la democracia<br />

lo encontramos en el trabajo realizado por la<br />

Agencia Pandi:<br />

Hicimos una acción judicial en España<br />

contra el Canal 4 por el reportaje de “Babysicarios”<br />

3 . Ésta la radiqué directamente<br />

en el Ministerio de las Tecnologías de<br />

la Información y la Comunicación –<br />

MinTIC, en Colombia y ellos hicieron<br />

una evaluación interna y la mandaron<br />

a la Fiscalía para una investigación<br />

penal contra el canal. Se generó aquí en<br />

Colombia una serie de gestiones con<br />

el Instituto Colombiano de Bienestar<br />

Familiar – ICBF. (…) Tuvimos una réplica<br />

en los medios y esta réplica se llevó luego<br />

a un estrado judicial coadyuvado por<br />

los mismos medios. (<strong>No</strong>rato, Ximena.<br />

Entrevista personal, 14 de abril de 2011).<br />

Un cuarto factor que vincula a los observatorios<br />

de medios con el ejercicio de la ciudadanía, tiene<br />

que ver con la relación que se establece entre<br />

la información social y las posibilidades de<br />

construcción ciudadana desde la participación.<br />

Con esto se quiere decir que la ciudadanía está<br />

directamente vinculada con necesidades de<br />

información que le permitan conocer de manera<br />

profunda su sociedad y establecer una opinión<br />

pública cualificada para, a partir de allí, poder<br />

entrar a hacer parte, responsablemente, de la<br />

toma decisiones pertinentes a su desarrollo,<br />

cuestiones que son principios fundamentales<br />

de la acción comunicativa, porque como señala<br />

Botero (2007):<br />

“no es posible hablar de democracia<br />

sin opinión pública. Sin embargo, la<br />

democracia que precisa la opinión pública<br />

no puede ser la representativa, pues esta<br />

resultó ineficaz para garantizar que los<br />

ciudadanos lograran ser escuchados<br />

y que sus voces tuvieran eco en las<br />

decisiones del Estado” (p. 221).<br />

Los observatorios de medios se configuran,<br />

entonces, como instancias ciudadanas que<br />

pretenden responder a la necesidad de<br />

información veraz, clara y oportuna por<br />

parte de los medios de comunicación hacia<br />

las comunidades, ya que desde ellos se<br />

busca que la institucionalidad mediática<br />

responda a las expectativas y necesidades<br />

básicas de información ciudadana. Para<br />

ello es fundamental el acercamiento que<br />

los observatorios de medios hacen a los<br />

“trabajadores de los medios” (directores,<br />

editores, periodistas), no solo para dar a conocer<br />

los resultados de sus observaciones, sino para<br />

plantear propuestas que posibiliten un mejor<br />

cubrimiento informativo e, incluso, ampliar el<br />

espectro de temas de las agendas mediáticas.<br />

Hay, entonces, objetivos formativos y políticos<br />

(3) El trabajo citado por la Directora de la Agencia Pandi Colombia, Ximena <strong>No</strong>rato, tiene que ver con la acción judicial<br />

por injuria y calumnia iniciada por el ICBF de Colombia contra Canal 4 de España, por haber emitido “un documental<br />

titulado ‘Baby Sicarios’ en el cual varios adolescentes fueron entrevistados y falsamente vinculados a actividades de<br />

sicariato en la ciudad de Pereira”. Canal 4 de España debe retractarse de la información sobre documental ‘Baby sicarios’.<br />

Centro Virtual de <strong>No</strong>ticias de la Educación - CVNE. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-<br />

article-261490.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!