21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

La cadena de valor del talento humano como herramienta estratégica<br />

125<br />

que se refiere a la protección y promoción de<br />

la salud del trabajador, mediante la prevención<br />

y control de enfermedades y accidentes y, la<br />

Resolución 2400 de 1974, que busca establecer<br />

normas y procedimientos tendientes a la<br />

protección biopsicosocial, no se desarrollan<br />

(ver figura 6).<br />

Por último, en la cadena de valor establecida<br />

en las empresas que solo desarrollan entre 4 y 7<br />

procedimientos, se puede observar que el único<br />

subproceso que llevan a cabo en su totalidad<br />

es el de integración (ver figura 7). En cuanto<br />

a los subprocesos de desarrollo y retención,<br />

tienen en cuenta aspectos relacionados con la<br />

administración de sueldos y salarios, nomina<br />

registro y control y atención al cliente; estos<br />

procesos son indispensables para desarrollar<br />

la actividad económica de subcontratación,<br />

externalización o tercerización (Outsourcing)<br />

con los cuales la organización mueve o destina<br />

los recursos orientados a cumplir ciertas tareas<br />

hacia una empresa externa por medio de un<br />

contrato.<br />

Conclusiones<br />

El análisis funcional permitió establecer<br />

y caracterizar los procesos y subprocesos:<br />

integración, organización, desarrollo, retención<br />

y auditoría, necesarios para la adecuada<br />

gestión del talento humano; como resultado,<br />

dio origen a la cadena de valor propuesta por<br />

los autores.<br />

Planeación táctica<br />

Sistemas de gestión de la calidad<br />

competencias<br />

Nucleares<br />

Básicas<br />

Genéricas<br />

Estructura<br />

organizacional<br />

Planta de personal<br />

Análisis y<br />

descripción<br />

de cargos<br />

II. Propósito principal.<br />

III. Descripción de<br />

funciones escenciales.<br />

IV. Contribuciones<br />

individuales (criterios de<br />

desempeño).<br />

V. Conocimientos básicos<br />

o esenciales.<br />

VI. Requisitos de estudio<br />

y experiencia.<br />

VII. Competencias:<br />

-Nucleares.<br />

-Genéricas.<br />

-Comportamentales.<br />

Administración de<br />

sueldos - Evaluación de<br />

cargos y escala salarial<br />

Nómina de registro y<br />

control de personal<br />

Compensación<br />

laboral<br />

Relaciones laborales<br />

Sistema de gestión<br />

en seguridad y salud<br />

en el trabajo<br />

Sistemas de<br />

información<br />

administrativa<br />

Registros<br />

(asistencia, faltas,<br />

retrazos, ausentismos,<br />

llamadas atención,<br />

rotación, vacaciones)<br />

-Registro de áreas<br />

-Registro de puestos<br />

-Estadísticas de<br />

personal<br />

-Inventario de personal<br />

-Inventario de<br />

habilidades<br />

-Cambios previstos<br />

(provisiones,<br />

transferencias,<br />

jubilaciones, renuncias,<br />

déspidos, muertes)<br />

Comportamiento<br />

organizacional<br />

Socialización<br />

Auditoría<br />

de talento<br />

humano<br />

Organización Integración Retención Desarrollo Auditoría<br />

Figura 6. Modelo de cadena de valor de 13 a 15 subprocesos desarrollados por las empresas objeto de<br />

estudio<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!