21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Michael Smith Ortegón Salazar<br />

Influencia de la alienación sobre las conductas desviadas en el trabajo. Estudio de caso en ICONTEC<br />

163<br />

llamado popularmente dialéctica del amo y el<br />

esclavo. La alienación para Hegel es el camino<br />

por el cual la conciencia se hace individuo,<br />

sujeto; es el momento negativo de la expansión<br />

del espíritu absoluto. En este pasaje, las dos<br />

conciencias se ven desrealizadas, desgarradas<br />

y dependientes la una de la otra, a tal punto<br />

que la única forma en que se puede reafirmar<br />

una como tal, para sí, es con el fin de la otra.<br />

Este aspecto de negación y superación es lo que<br />

Hegel define como Señor y Siervo:<br />

El señor se relaciona al siervo de un modo<br />

mediato, a través del ser independiente,<br />

pues a esto precisamente es a lo que se<br />

halla sujeto el siervo; esta es su cadena, de<br />

la que no puede abstraerse en la lucha, y<br />

por ella se demuestra como dependiente,<br />

como algo que tiene su independencia en<br />

la coseidad (…) el señor se relaciona con<br />

la cosa de un modo mediato, por medio<br />

del siervo; el siervo como autoconciencia<br />

en general, se relaciona también de<br />

un modo negativo con la cosa que lo<br />

supera; pero, al mismo tiempo, la cosa<br />

es para él algo independiente, por lo<br />

cual no puede consumar su destrucción<br />

por medio de la negación, sino que<br />

se limita a transformarla. (…) lo que<br />

hace el siervo es, propiamente, un acto<br />

del señor; solamente para este es el ser<br />

para sí, la esencia; es la pura potencia<br />

negativa para la que la cosa no es nada<br />

y, por tanto, la acción esencial pura<br />

en este comportamiento, y el siervo,<br />

por su parte, una acción no pura, sino<br />

inesencial. (Hegel, 2009, pp. 117 - 118)<br />

Para Hegel dicha negación, la alienación de la<br />

esencia, es positiva, pues es lo que permite el<br />

desarrollo del espíritu absoluto. A partir del<br />

pensamiento de la filosofía alemana, después<br />

de Hegel, tendrá una esencia totalmente<br />

negativa. Del plano del espíritu, la alienación se<br />

traslada a la vida del hombre. Feuerbach (2006)<br />

pone la alienación del espíritu absoluto en el<br />

hombre, como siervo de la religión. La religión<br />

enceguece al hombre porque en la proyección<br />

de sus deseos; fuera de sí pretende dar realidad<br />

a algo que solo es producto de su mente:<br />

La personalidad de Dios es, por lo tanto,<br />

el medio por el cual el Hombre convierte<br />

las determinaciones e imaginaciones de<br />

su propia esencia, en determinaciones e<br />

imaginaciones de otra esencia, de un ser<br />

que está fuera de él. La personalidad de<br />

Dios no es otra cosa que la personalidad<br />

del hombre objetivada (Feuerbach, 2006,<br />

p. 165).<br />

Para Feuerbach la alienación no es más que la<br />

caída del hombre en la trampa de la religión,<br />

escudada solo en sus pensamientos fuera de sí,<br />

caer en las tinieblas de su propia proyección.<br />

El ser humano se aliena por y en los resultados<br />

abstractos de su propio pensamiento.<br />

Posteriormente, para Bauer (citado por Marx,<br />

1856) la alienación también se expresa en<br />

los campos de la religión, pero a su vez está<br />

íntimamente ligada al campo de lo objetivo<br />

en el hombre, en su realización; la alienación<br />

religiosa lleva al hombre a su deshumanización:<br />

El primer hecho histórico es la producción<br />

de los medios indispensables para la<br />

satisfacción de las necesidades, es decir,<br />

la producción de la vida material misma<br />

(…) Y aun cuando la vida de los sentidos<br />

se reduzca al mínimo a lo más elemental,<br />

como en San Bruno (epíteto dado por<br />

Marx a Bauer), este mínimo presupondrá<br />

siempre necesariamente, la actividad de<br />

producción (Marx, 1856, p. 38).<br />

La esencia general de la alienación, en manos<br />

de la filosofía clásica alemana, era netamente<br />

consecuencia y virtud del espíritu universal.<br />

Por esto, el desarrollo posterior del término<br />

se mantuvo con base en hechos netamente<br />

humanos; criticada esta concepción por Engels<br />

y Marx, la base de la alienación se concentraba<br />

en el hombre, en su relación con otros, en su<br />

desarrollo, en el único lugar donde el hombre<br />

es hombre: el trabajo. La crítica realizada<br />

por Engels y Marx a los filósofos clásicos se<br />

basó en el hecho de que los hombres veían<br />

sus acciones como consecuencia del espíritu<br />

absoluto y no como resultado de sus actos; la<br />

filosofía clásica era fuertemente criticada por<br />

ese motivo. Engels y Marx declararon el pathos<br />

ideológico en Alemania por seguir aceptando<br />

una filosofía muerta, la filosofía derechista<br />

Hegeliana; además, por ser el idealismo quien<br />

propugnaba el poder burgués sobre el pueblo.<br />

A esto se enfrentaron Engels y Marx al proponer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!