21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

La cadena de valor del talento humano como herramienta estratégica<br />

117<br />

Planeación y ubicación<br />

de talento humano<br />

Plan de vida<br />

y carrera<br />

Análisis y<br />

descripción<br />

de cargos<br />

Relaciones<br />

laborales<br />

Admon. de<br />

sueldos o sálarios<br />

Planes<br />

prestacionales<br />

Higiene y<br />

seguridad en<br />

el trabajo<br />

Banco de<br />

datos<br />

Banco de datos<br />

Sistemas de<br />

información<br />

Sistemas administrativa de<br />

información<br />

administrativas<br />

Desarrollo<br />

organizacional<br />

Auditora<br />

Auditoría<br />

de de talento R.H.<br />

humano<br />

Resultados<br />

organizacionales<br />

-Crecimiento<br />

-Mercado<br />

-Utilidad<br />

-Puntualidad<br />

Desarrollo<br />

humano<br />

Investigación de<br />

Mercado Laboral<br />

Reclutamiento<br />

Selección y<br />

Contratación<br />

Socialización<br />

Capacitación<br />

Evaluación de desempeño<br />

Organización Integración Retención Desarrollo Auditoría<br />

Figura 1. Esquema de procesos y subprocesos aplicados por las 20 organizaciones objeto de estudio<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013<br />

De igual forma, en los procesos de organización<br />

(planeación y ubicación de R.H., análisis y<br />

des-cripción de cargos, plan de vida y carrera<br />

y evaluación del desempeño) y retención<br />

(relaciones laborales, administración de<br />

sueldo y salarios, planes prestacionales e<br />

higiene y seguridad en el trabajo). En cuanto<br />

a los procesos de desarrollo, se plantearon tres:<br />

desarrollo organizacional, desarrollo humano y<br />

capacitación y la auditoría que implica banco de<br />

datos, sistema de información administrativa y<br />

auditoria de recursos humanos.<br />

Estos resultados permitieron la redefinición<br />

de los instrumentos aplicados a la muestra;<br />

se incluyeron otros subprocesos y unificación<br />

de criterios, pasando de 18 a 25 subprocesos<br />

en los cuales se amplia de 4 a 7 el proceso de<br />

organización, desarrollo de 3 a 6, retención de 4<br />

a 7 y, finalmente, se redujo integración de 4 a 3<br />

y auditoría de 3 a 2 (ver figura 2).<br />

Luego de haber construido el mapa funcional<br />

del área de gestión humana, se procedió a<br />

sintetizar esquemáticamente los procesos<br />

realizados por las diferentes organizaciones.<br />

Se configuró como producto un modelo de<br />

cadena de valor de la gestión del talento<br />

humano, bajo la premisa de potenciar el capital<br />

humano; para ello, los autores fundamentaron<br />

su estrategia con la inclusión de procesos<br />

que generan el desarrollo de los activos<br />

intangibles de la organización (conocimiento,<br />

tecnología, propiedad intelectual, cultura<br />

organizacional, creatividad, emociones,<br />

valores, espiritualidad), para garantizar<br />

resultados económicos superiores en cuanto<br />

a eficiencia, eficacia y satisfacción del cliente,<br />

como lo afirma Porras (2005). El modelo se<br />

estructura, entonces, como un todo, a partir<br />

del ‘enfoque basado en procesos’, definido<br />

como el “conjunto de actividades mutuamente<br />

relacionadas o que interactúan, las cuales<br />

transforman elementos de entrada en<br />

resultados” (ISO 2005), en donde los procesos<br />

y subprocesos de integración se identifican<br />

por figuras geométricas diferentes (ver figura<br />

3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!