21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Cardona Orozco<br />

Plan estratégico de comunicaciones para el posicionamiento de la marca turística del municipio de Palocabildo - Tolima<br />

<strong>10</strong>7<br />

que todos nuestros empleados se conviertan<br />

en difusores de nuestra imagen corporativa,<br />

debemos traspasar las barreras de sus funciones<br />

internas y dimensionarlos a la dimensión externa<br />

de la organización” (p, 32). También, en el<br />

análisis se detectó la existencia de tres grupos<br />

de stakeholders: la comunidad palocabildense, los<br />

inversionistas y los turistas.<br />

La comunidad palocabildense (residentes y no<br />

residentes) debe identificarse con la marca para<br />

convertirse en la máxima embajadora en el<br />

municipio, en Colombia y en el extranjero. De<br />

igual forma, deben hacerlo los inversionistas,<br />

que son aquellas empresas públicas y privadas<br />

(el actual Ministerio de Comercio Industria<br />

y Turismo, promotores turísticos, etc.) que se<br />

captan para que inviertan en infraestructura y<br />

promoción del turismo. Finalmente, los turistas,<br />

personas que buscan nuevas experiencias<br />

turísticas para disfrutar del descanso, la aventura<br />

y el entretenimiento.<br />

Para atraer a los grupos de interés, se crearon<br />

cuatro mensajes que se desprenden de los<br />

objetivos estratégicos y se convirtieron en frases<br />

para ser enviadas por los canales de divulgación y<br />

son las siguientes: “Palocabildo más que sueños”,<br />

‘el campo muestra todos sus colores’, ‘Palocabildo<br />

es mi tierra’ y ‘una nueva experiencia turística<br />

para invertir’. Los mensajes van dirigidos a los<br />

stakeholders con la información precisa sobre el<br />

destino turístico, buscan, en cuanto estrategia,<br />

posicionar el municipio en eventos nacionales<br />

como La Feria de las Colonias, realizada cada<br />

año en Bogotá, la Feria de Anato que reúne a<br />

los especialistas del turismo y a las empresas<br />

prestadoras de servicios turísticos (agencias,<br />

promotores y hotelería).<br />

En relación con lo anterior, Arboleda (2013) lo<br />

confirma: “la responsabilidad del emisor es<br />

velar por una comunicación efectiva y que para<br />

el efecto, se debe codificar el mensaje en forma<br />

cuidadosa, seleccionar el medio más apropiado<br />

para el envío, enviar una información clara y<br />

completa, además de confirmar que el mensaje<br />

fue comprendido” (p. 646). El plan estratégico<br />

vela por la efectividad en los mensajes; se puede<br />

afirmar que los medios tradicionales de televisión<br />

en Colombia no son accesibles como canales de<br />

divulgación hacia los stakeholders por su gran<br />

costo en publicidad, pero hay otros medios más<br />

económicos y directos porque abarcan la mayor<br />

parte de la comunidad como la televisión y la<br />

radio comunitaria de Palocabildo.<br />

Igualmente, para la ejecución del plan se crearon<br />

once estrategias y cuarenta tácticas, cada una<br />

de ellas con sus respectivas actividades y<br />

herramientas que integran las matrices hacia el<br />

proceso de posicionamiento efectivo de la marca;<br />

en consecuencia, se espera que fortalezcan la<br />

identidad e imagen positiva de Palocabildo hacia<br />

el mundo. El desarrollo del plan estratégico se<br />

traduce en términos de imagen y comunicación<br />

(Pizzolante, 2004). Es decir, una imagen<br />

adaptable a la personalidad corporativa de la<br />

marca Palocabildo Turístico, y una comunicación<br />

aliada a la comunidad para que sea reconocida en<br />

la red turística del país.<br />

Por último, en la tabla 5, se presenta la matriz<br />

de mando (en total 6 matrices) que contiene 8<br />

secciones para incluir los datos con respecto<br />

al objetivo general estratégico, los objetivos<br />

estratégicos específicos, estrategias, tácticas,<br />

audiencia (stakeholders), indicadores de gestión,<br />

medios (canales), herramientas, proveedor y<br />

costo de la actividad. La lectura es compleja, pero<br />

en este artículo se resume con los aspectos más<br />

importantes del plan para una mejor y rápida<br />

comprensión.<br />

Conclusiones<br />

La creación de una nueva organización<br />

conformada por la comunidad del municipio<br />

de Palocabildo alrededor de su marca turística<br />

y la posibilidad de emprendimiento, mirando<br />

el turismo como una forma de desarrollo<br />

económico y cultural, se convierte en una<br />

marca que va a dar la posibilidad de generar<br />

nuevos ingresos al municipio, fortalecer e<br />

identificarse con la cultura y crear empresas,<br />

mediante la unión de sociedades productivas<br />

como cooperativas o corporaciones en las que<br />

se formalizarán nuevos puestos de trabajo<br />

directos e indirectos, para mejorar la calidad de<br />

vida en el campo y del campesino.<br />

La marca “Palocabildo Turístico” es<br />

una organización que puede mejorar la<br />

comunicación con las herramientas tecnológicas<br />

de la red, especializándose en la administración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!