21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claudia Jiménez - Jenny Hernández - Yury González<br />

Liderazgo de los directores y su relación con la motivación hacia el trabajo y el desempeño de docentes<br />

133<br />

sí mismos como medio para lograr mayor<br />

responsabilidad y compromiso. 3. El estímulo<br />

intelectual: el colaborador brinda nuevos<br />

enfoques o soluciones a los inconvenientes<br />

que comúnmente tendrían un procedimiento a<br />

seguir, brindando la posibilidad de generación<br />

de nuevas ideas, el desarrollo de la creatividad<br />

y la confianza que se le da al colaborar sobre<br />

el hecho de que sus ideas son importantes. 4.<br />

La consideración individual: se proporciona la<br />

posibilidad a cada colaborador de desarrollarse<br />

o ejecutar actividades con aquellas habilidades<br />

que tiene más desarrolladas, con el fin de que<br />

pueda ofrecer todo su potencial, pero con una<br />

labor importante por parte del líder, ya que debe<br />

hacer la correspondiente retroalimentación, con<br />

el fin de percibir una mejora continua mediante<br />

un estímulo constante para que brinde lo mejor<br />

de sí. 5. La tolerancia psicológica: muy ligada<br />

a la capacidad que se tenga para tolerar los<br />

errores de los demás y utilizar los propios<br />

para mejorar; cabe resaltar que esta forma de<br />

liderazgo debe ser de jocosa o chistosa de<br />

manera que no se vea la tensión que pueden<br />

producir los errores (González y González,<br />

2008).<br />

En una institución educativa el liderazgo<br />

transformacional es el más adecuado, porque<br />

los colaboradores demandan una atención<br />

individual, motivación, comprensión y afecto;<br />

esto promueve cambios verdaderos en la forma<br />

de reaccionar ante las situaciones y centra la<br />

atención en el desarrollo humano logrando<br />

un mejor desempeño laboral (González y<br />

González, 2008). En el sector educativo los<br />

líderes transformacionales ejercen influencia<br />

sobre los estudiantes y contribuyen con la<br />

formación de líderes, ya que se requiere un<br />

educador con poder moral, que demuestre sus<br />

virtudes y enseñe a vivir de acuerdo con una<br />

integridad moral (Prieto y Zambrano, 2005).<br />

Desempeño laboral<br />

Se debe partir del concepto del desempeño<br />

laboral, que es un comportamiento individual<br />

relacionado con las capacidades y habilidades<br />

que posee una persona para lograr los<br />

propósitos y objetivos de la organización<br />

(Chiang, Méndez y Sánchez, 20<strong>10</strong>). De igual<br />

modo, es el conjunto de conductas que<br />

permiten al empleado realizar las funciones<br />

inherentes al cargo con el fin de lograr las<br />

metas organizacionales (Salgado y Cabal, 2011;<br />

Chiang et al., 20<strong>10</strong>).<br />

También, se define como las acciones o<br />

comportamientos de los empleados, quienes<br />

buscan cumplir los objetivos organizacionales<br />

y pueden ser medidos por medio de las<br />

competencias que muestran en su hacer y su<br />

nivel de contribución a la empresa (Pedraza,<br />

Amaya y Conde, 20<strong>10</strong>). Por otra parte, es el<br />

resultado de la unión de factores como calidad,<br />

eficiencia, efectividad del trabajador para el<br />

logro de los propósitos de la organización<br />

(Gibson, Ivancevich y Donelly, 2001; Chiang et<br />

al., 20<strong>10</strong>). Existen variables que interactúan con<br />

el desempeño y tienen una relación de causa<br />

efecto; entre ellas se encuentran las condiciones<br />

sociales, culturales y demográficas, los factores<br />

de personalidad y las condiciones del puesto<br />

de trabajo (Toro, 2002).<br />

De otro lado, implica realizar actividades,<br />

analizarlas y resolver los problemas; las<br />

competencias que posea el trabajador colaboran<br />

en el alcance de los objetivos propuestos por la<br />

organización (Abraham y Díaz, 2011). Más aún,<br />

es el resultado de las acciones del trabajador<br />

frente al contenido y las tareas del cargo; por<br />

ello, es importante brindar estabilidad laboral<br />

y generar sentido de pertenencia para lograr<br />

tranquilidad, motivación y, por consiguiente, el<br />

éxito de la organización (Pedraza et al., 20<strong>10</strong>).<br />

El desempeño laboral está afectado por cinco<br />

condiciones interdependientes: 1) tiempo, 2)<br />

nivel inicial de criterios, 3) nivel de recompensas,<br />

4) tareas específicas, 5) habilidades y control<br />

(Kopelman & Thompson, 1986; Murisha,<br />

2011). Además. existen varios indicadores<br />

de evaluación de desempeño en el trabajo;<br />

entre ellos figuran: la cantidad de trabajo, la<br />

calidad del trabajo, la autenticidad de las ideas<br />

planteadas y las acciones para resolver los<br />

problemas que puedan surgir; la cooperación,<br />

fiabilidad, iniciativa, la calidad relacionada con<br />

la personalidad, el liderazgo, la hospitalidad y<br />

la integridad personal (Murisha, 2011).<br />

Algunas investigaciones indican la existencia<br />

de influencia directa entre la motivación,<br />

la cultura organizacional, el compromiso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!