21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

La cadena de valor del talento humano como herramienta estratégica<br />

127<br />

desempeño (que permitirían identificar la<br />

actuación de cada persona en función de las<br />

actividades que desempeña, las metas y los<br />

resultados que debe alcanzar, las competencias<br />

que ofrece y su potencial de desarrollo),<br />

inducción, capacitación, entrenamiento e<br />

instrucción. En cuanto a la auditoría, no se<br />

planean e implementan estrategias, proyectos y<br />

acciones para mejorar la eficiencia y eficacia en<br />

los estándares de los procesos organizacionales,<br />

en cuanto a calidad, costos, tiempo y cantidad<br />

establecidos por la organización.<br />

Referencias<br />

Calderón, G. (2006) La gestión humana y sus<br />

aportes a las organizaciones Colombianas. Cuaderno<br />

de Administración, 19(31) Versión electrónica.<br />

Recuperado de www.javeriana.edu.co/fcea/<br />

cuadernos_admon/coleccion.htm#18<br />

Castellanos R. (2008) Pensamiento, herramientas<br />

y acción del estratega. Edición electrónica gratuita.<br />

Recuperado de www.eumed.net/libros/2008a/345/<br />

Consejo de <strong>No</strong>rmalización y Certificación de<br />

Competencia Laboral [CONOCER]. (1998) El<br />

enfoque del análisis funcional. Consejo de <strong>No</strong>rmalización<br />

y Certificación de Competencia Laboral. México, D. F.<br />

Aportado por: Cinterfor.org.uy. Recuperado de<br />

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/<br />

fulldocs/.../enfanalfun.ht.<br />

Cuesta, A. (2005). Tecnología de gestión de Recursos<br />

Humanos. La Habana: Ediciones Academia.<br />

Cuesta, A. (20<strong>10</strong>). Gestión del Talento Humano y del<br />

conocimiento. Primera Edición. Bogotá: Ediciones<br />

Ecoe.<br />

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos<br />

Humanos. El capital humano en las organizaciones.<br />

México D.F.: Mc Graw Hill.<br />

Fresno, C. (2002). La Cadena de Valor y el Conocimiento<br />

Organizacional de la Sociedad del Conocimiento.<br />

INFOMED. Cuba. Recuperado de www.<br />

gestiondelconocimiento.com<br />

Londoño, F. (2008, mayo 7 ) Conocimiento: la<br />

nueva cadena de valor. Portafolio.co, 14(2985), p.<br />

31. Recuperado de http://www.portafolio.co/<br />

archivo/documento/CMS-4150134<br />

Porcel y Bohrt. (2008). Fortaleciendo la<br />

competitividad organizacional mediante la gestión<br />

de recursos humanos. Ajayu, 6(1), 43 - 61. Recuperado<br />

de: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/<br />

v6n1/v6n1.html<br />

Porras S. (2005) El valor Humano. Recuperado<br />

de http://www.losrecursoshumanos.com/<br />

contenidos/1845--el-valor-humano.html<br />

Rodríguez, J. (2007). Administración moderna de<br />

personal. Séptima Edición. México: International<br />

Thomson Editores S.A.<br />

Sanz I. y Antelo, Y. (2009). Gestión de la cadena<br />

de valor del conocimiento. En un caso de una<br />

organización que aprende. Ponencia. MICONS,<br />

CETDIR-CUJAE. Cuba. Recuperado de www.gestec.<br />

disaic.cu/PONENCIAS2009/gestec/Cuba/P83.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!