21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 Pp 143 - 160. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Introducción<br />

Para los empresarios de la gastronomía,<br />

la demanda potencial que representa una<br />

concentración alta de población como la<br />

universitaria, en algunas zonas de la ciudad,<br />

constituye una razón para ubicar en ellas<br />

negocios de venta de comida de diversa<br />

índole. Esta situación no es ajena al área<br />

de influencia de la Fundación Universitaria<br />

<strong>UNINPAHU</strong>, máxime, considerando que en la<br />

misma se encuentran otros centros educativos;<br />

por ejemplo, la Universidad Cooperativa<br />

y la Corporación Educativa Indoamericana,<br />

a las que se suma población perimetral que<br />

también transita por el lugar; es el caso de las<br />

Universidades Nacional, Distrital y Piloto y<br />

otras instituciones de formación. Igualmente,<br />

se debe considerar que la zona analizada cuenta<br />

también con una alta población de oficinas,<br />

establecimientos bancarios y entidades como<br />

la Confederación General del Trabajo (CGT) y<br />

la Escuela de Defensoría Pública.<br />

Para comenzar, es preciso señalar que la<br />

formación de los tecnólogos en Gestión Turística<br />

y Hotelera de <strong>UNINPAHU</strong> debe garantizar<br />

a sus egresados un ejercicio profesional con<br />

calidad, que tenga en cuenta la normatividad<br />

vigente y sea aplicable a uno de los campos<br />

concretos de desempeño: la producción y<br />

expendio de comidas en diferentes clases y<br />

categorías de establecimientos.<br />

Inicialmente, es necesario indicar que la<br />

seguridad alimentaria propende por la<br />

inocuidad de los alimentos, hace parte de los<br />

programas de salud pública y está orientada<br />

fundamentalmente por el Decreto 3075 de 1997.<br />

En el contexto expuesto previamente, se hizo<br />

preciso evaluar en qué grado se cumple con la<br />

normatividad existente para el aseguramiento<br />

de la inocuidad, en los establecimientos<br />

gastronómicos de la zona, con dos finalidades:<br />

la pertinencia en la formación de los<br />

estudiantes y la extensión social representada<br />

en la preocupación por el bienestar y la salud<br />

de las comunidades propia y circundante a<br />

<strong>UNINPAHU</strong>.<br />

Gómez (2011) menciona las estadísticas de<br />

la Asociación Colombiana de la Industria<br />

Gastronómica – ACODRÉS-, en las que se señala<br />

que casi el 70% de las familias colombianas<br />

almuerza fuera de casa, al mismo tiempo que<br />

el 27% lo hace con el desayuno y el 16,16%<br />

con la cena. Las cifras mencionadas resaltan la<br />

importancia de cumplir con el aseguramiento<br />

de la calidad e inocuidad y orientar a los<br />

restaurantes de carácter familiar que es donde<br />

usualmente se realiza el consumo, por lo menos<br />

del grupo principal, el almuerzo.<br />

Ahora bien, resultaba necesario establecer la<br />

clase de restaurante en el cual centrar el estudio<br />

y, para ello, se utilizó la clasificación que asume<br />

la misma ACODRÉS (2011) que los tipifica de<br />

la siguiente manera:<br />

• Restaurante Gourmet: Con un grupo<br />

de clientes bien determinado y con un<br />

tipo de comida y servicio especializados,<br />

soportados en altos estándares de<br />

capacitación y presentación del personal,<br />

así como en la dotación y su menaje, que le<br />

confieren características de “personalidad”<br />

al establecimiento.<br />

• Restaurante Formal: Sus estándares no<br />

son tan altos como los del restaurante<br />

gourmet, pero cuenta con una combinación<br />

de alta calidad en la comida ofrecida y una<br />

buena calidad en dotación y menaje sin<br />

que resulten determinantes para conferirle<br />

una personalidad determinada.<br />

• Restaurante Familiar (estándar): Este<br />

grupo se divide entre los de servicio a<br />

la mesa y los de comida rápida, ya sea<br />

con atención a la mesa o autoservicio.<br />

La ambientación y demás activos están<br />

orientados hacia una alta rotación en<br />

el servicio, con mínimas técnicas de<br />

servicio, materia prima de buena calidad<br />

y tendencia al uso de suministros<br />

(desechables) en reemplazo del menaje.<br />

Según Serna (2009), en la actualidad, debido al<br />

desempleo o a la necesidad de ser empresarios<br />

independientes, se han conformado numerosos<br />

establecimientos de producción de alimentos<br />

(especialmente restaurantes familiares), que<br />

aunque han logrado ingresar y en varios casos<br />

permanecer en el mercado, no cuentan con<br />

las medidas de salubridad y seguridad que se<br />

requieren. Siempre se tiene en mente que el costo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!