21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patricia Márquez - Mauricio León<br />

Evaluación del cumplimiento de buenas prácticas de manufactura (BPM) en restaurantes familiares (Teusaquillo)<br />

157<br />

Figura 4. Condiciones de rotulado de los productos<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013<br />

Figura 5. Condiciones de seguridad<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013<br />

el 6% de incumplimiento sobre las condiciones<br />

expresadas en la figura 4, se presentó al<br />

encontrarse productos carentes de rótulo o de<br />

registro sanitario en los mismos.<br />

Al evaluar las condiciones de seguridad se<br />

identificó que los establecimientos cumplen<br />

medianamente, en promedio 61%, sobre<br />

escasamente dos requisitos mínimos; o sea,<br />

contar con botiquín y extintores en condiciones<br />

de cantidad, uso y ubicación adecuados.<br />

Este hecho a la vez denota que asuntos<br />

mayores como el Comité Paritario de Salud<br />

Ocupacional (Copaso) son soslayados, porque<br />

precisamente a dicha instancia le corresponde,<br />

al interior de cada organización, la verificación<br />

de cumplimiento de estas disposiciones. El<br />

promedio expresado en la figura 5 refleja que<br />

el 39%, es decir, uno de cada 2,56 restaurantes<br />

no cuenta ni con botiquín ni con extintores,<br />

circunstancia que en términos de prevención<br />

y mitigación de riesgos puede calificarse como<br />

grave.<br />

Las circunstancias evaluadas sobre la<br />

verificación de cumplimiento (visitas y solicitud<br />

de planes de mejoramiento por parte de las<br />

autoridades de salud pública), comprometen<br />

más a las entidades de salud encargadas de la<br />

vigilancia, que a los establecimientos mismos,<br />

pues se trata de establecer la frecuencia y el<br />

resultado de las visitas de verificación, con<br />

un indicador promedio de apenas el 45% (ver<br />

tabla 8).<br />

Los registros en los establecimientos<br />

demuestran que el 50% no han recibido visita<br />

de verificación alguna durante los últimos<br />

seis meses. Así mismo, como resultado de las<br />

visitas, solamente al 41% de los casos se les<br />

solicitó la puesta en marcha de acciones o planes<br />

de mejoramiento, hecho que al correlacionar<br />

las dos cifras arroja un número mínimo de<br />

establecimientos con objetivos de cambio.<br />

Los resultados señalan un panorama de alto<br />

riesgo para los consumidores, ya que de acuerdo<br />

con la ACODRÉS, se estima que en Colombia hay<br />

cerca de 65 mil establecimientos que pertenecen<br />

al sector de restaurantes, a lo que debe sumarse el<br />

hecho que ha aumentado el consumo de comidas<br />

fuera de los hogares (Hernández, 2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!