21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Cardona Orozco<br />

Plan estratégico de comunicaciones para el posicionamiento de la marca turística del municipio de Palocabildo - Tolima<br />

<strong>10</strong>9<br />

Figura 4. Logo de la marca con uno de sus mensajes<br />

Diseño: Hugo Cardona Orozco (2013)<br />

de la página web y las redes sociales, para que<br />

los stakeholders tengan una información constante<br />

y de interés que motive la visita al destino. Las<br />

organizaciones enfrentan crecientemente un<br />

entorno definido por la información disponible<br />

y necesaria para el consumo en la sociedad de<br />

la información (Rebeil, 2006). Por tal razón, se<br />

debe aprovechar el avance que las tecnologías<br />

de la Información y las comunicaciones (TIC’S)<br />

ofrecen en Colombia, porque con ellas se tendrá<br />

la oportunidad de ser reconocidos en el mercado<br />

del turismo, al posicionar efectivamente la marca<br />

en el mundo.<br />

De igual manera, se ha detectado que las marcas ya<br />

no son de uso exclusivo de productos o servicios<br />

comerciales; también las ciudades grandes o<br />

pequeñas se pueden beneficiar de una marca,<br />

pero más aún, un municipio de escasos recursos<br />

económicos y con la agricultura como medio de<br />

ingresos. En este sentido, Palocabildo debe utilizar<br />

aún más la comunicación organizacional para crear<br />

e innovar con identidad propia que lo posicionen<br />

como un producto turístico destacado. Todo esto<br />

se puede concebir bajo unas eficaces estrategias de<br />

posicionamiento, una buena reputación, imagen<br />

clara y el carácter positivo de su gente como<br />

embajadores que demuestren competitividad en<br />

el mercado en diversas áreas comerciales.<br />

Palocabildo es potencialmente ideal para el<br />

turismo rural, porque cuenta con hermosos<br />

paisajes, múltiples fincas que se pueden<br />

adaptar como granjas demostrativas por sus<br />

actividades agrícolas y pecuarias. Igualmente,<br />

debe preocuparse por demostrar que los cultivos,<br />

montañas, bosques, ríos y el excelente clima<br />

son propicios para que los turistas disfruten<br />

tranquilamente en comunión con la naturaleza,<br />

descansen y se recreen a plenitud. Además, estas<br />

ventajas geográficas posicionan al municipio como<br />

un centro ecoturístico, agroturístico y de aventura,<br />

que lo convierten en un destino completo para<br />

que la comunidad se motive hacia la conservación<br />

ambiental, el desarrollo sostenible de los recursos<br />

y, en consecuencia, el fortalecimiento de la<br />

producción agrícola con la que puede abastecer a<br />

miles de personas en Colombia.<br />

El diagnóstico geográfico, empresarial y cultural<br />

reveló las ventajas y desventajas con las que<br />

cuenta el municipio. Las ventajas se adaptaron a<br />

las estrategias y tácticas con la diferenciación que<br />

los productos y servicios turísticos requieren para<br />

lograr posicionarse en la mente del consumidor.<br />

Las desventajas identificaron el miedo que el<br />

campesino tiene al cambio, a descubrir otras<br />

formas de realizar sus tareas en el campo, al fracaso<br />

ocasionado por los pasados proyectos productivos<br />

y el pensamiento puesto en duda por el futuro de<br />

los hijos y de la comunidad campesina.<br />

Hay dos procesos claves en la continuidad del<br />

proyecto. En primer lugar, la Administración<br />

Municipal deberá fortalecer la marca turística,<br />

convirtiéndola en política pública para que los<br />

nuevos alcaldes no abandonen este proyecto; en<br />

segundo lugar, la comunidad, la cual por medio<br />

de una efectiva comunicación podrá demostrar<br />

que vale la pena invertir y visitar el municipio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!