21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10</strong>4 Pp 99 - 1<strong>10</strong>. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Entre los recursos paisajísticos, los campesinos<br />

nombraron varios sitios que se visitaron como<br />

el Alto de la Cruz, un mirador 360° con vista<br />

noroccidental hacia el Eje Cafetero y el Parque<br />

de los Nevados con el Nevado del Ruiz; hacia<br />

el sur, La Ruta Mutis que abarca los municipios<br />

de Fálan, Mariquita, Honda. Hacia el oriente<br />

el Parque de la Vida del municipio de Armero<br />

Guayabal. Así mismo, el Cañón del Río Gualí,<br />

un lugar totalmente cubierto por bosques y<br />

cultivos, que desciende desde el Nevado del Ruiz<br />

y cruza a Palocabildo creando los límites con el<br />

municipio de Fresno. A su vez, se cuenta con las<br />

primeras siet fincas que pretenden demostrar<br />

sus conocimientos agrícolas y pecuarios ante<br />

el turista e implementan las características de<br />

ambiente de descanso en el campo, por medio<br />

de las posadas turísticas en cuatro fincas más<br />

(ver tabla2).<br />

Así mismo, los recursos culturales y humanos se<br />

marcan con la historia y la forma de vida de las<br />

comunidades urbanas y veredales.Según los<br />

relatos de los campesinos, en este caso el de<br />

Don José María Hoyos (hijo de Palocabildo,<br />

dueño de finca, conocedor de la historia<br />

municipal y ex-docente de la <strong>No</strong>rmal Nacional<br />

Fabio Lozano Torrijos), la cultura llegó primero<br />

con los colonizadores del departamento de<br />

Antioquia, - entre ellos Leopoldo García -,<br />

quienes dejaron un legado cultural cafetero<br />

y varias manifestaciones en la vestimenta,<br />

gastronomía, forma de expresión paisa, las<br />

cuales invadieron el territorio por encima de<br />

la cultura tolimense y dejaron los frijoles y la<br />

gallina criolla, por encima del tamal y la lechona.<br />

Al mismo tiempo, llegaron a residenciarse en<br />

estas tierras personas del departamento de<br />

Cundinamarca, Boyacá y Caldas que con sus<br />

tradiciones musicales, festivas, hospitalarias<br />

y costumbres ancestrales mezclaron todos los<br />

conocimientos adquiridos, hasta el punto de<br />

que en la actualidad Palocabildo posee varias<br />

formas de expresión cultural (ver tabla 3).<br />

Tabla 1. Recursos naturales<br />

Ríos<br />

Quebradas<br />

Lagunas<br />

Cascadas<br />

Bosques<br />

Recursos<br />

naturales<br />

Gualí, Sabandija, Jiménez<br />

Descripción<br />

Morales, El Rompe, Santagueda, El Palmar, Pomponá, Guali Alto, Salto del<br />

Perro, Campana, Pavas, Pinos, Mata Mochos, Vargas, Las Médicas, Zacatín, Mal<br />

Paso, Muleros, La Hacienda, la Esperanza, Providencia, Abejas, Arrayanes,<br />

Cholo, Carmena, Pérez, Monsalve, El Cural, Milo, Escuela, Yesal, Del Prado,<br />

Conrado, Oromazo, El Fresno, Chispero, San José, Secreta, Díaz, El Silencio,<br />

Delicias, Luisa, La Quiebra y Muleros, Palmitas, Peñas, Buenos Aires<br />

Paujil<br />

Olimpo, Libertad, Rompe (2), La María, Buenos Aires, El Chispero (Ver figura<br />

3)<br />

Flor Azul, Morro Pelado, Las Palmas, El Roble, Delicias, San José, Abejas,<br />

Muleros, Playa Rica, Pomponá.<br />

Tabla 2. Recursos paisajísticos<br />

Cañones<br />

Senderos<br />

Recursos<br />

paisajísticos<br />

Miradores<br />

Fincas<br />

Gualí, San José<br />

Descripción<br />

El Silencio, Las Delicias, Zacatín, Primavera, Bajo Gualí, San José, Paujil,<br />

Abejas, Jardín natural Leopoldo García.<br />

Alto de la Cruz, Cementerio, La Torre, Olimpo, El Morro<br />

4 en la vereda La María, 3 en Asturias, 2 en Primavera, 2 en Palmar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!