21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 Pp 15 - 33. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

a decidir qué tipo de información se considera<br />

valiosa, lo que deja claro que los principios<br />

son permanentes, mientras que los valores son<br />

resultado de una decisión consensuada y van<br />

cambiando según la sociedad.<br />

Conclusiones<br />

Después de efectuar el análisis a la información<br />

recopilada a través de las entrevistas, cabe<br />

anotar que es claro que la implementación del<br />

sistema de gestión de calidad es importante<br />

en las organizaciones, por cuanto beneficia la<br />

gestión de los documentos, tanto en soporte<br />

análogo como en soporte electrónico; en el<br />

entorno electrónico la gestión documental es<br />

más exigente por la características especiales<br />

que presentan. En la valoración de este tipo<br />

de documentos se deben aplicar principios<br />

y criterios para asegurar el patrimonio<br />

documental.<br />

Para evaluar y seleccionar documentos,<br />

la teoría, criterios, técnicas y principios<br />

son aplicables a la información en todo<br />

tipo de soporte, pero para los documentos<br />

electrónicos se deben tener presentes los<br />

atributos, características, estructura, contexto<br />

y contenido, que garanticen la autenticidad,<br />

integridad y confidencialidad de la<br />

información.<br />

En la realidad actual el uso incontrolado de<br />

documentos electrónicos es un hecho, pero<br />

las políticas archivísticas no hacen diferencia<br />

entre documentos electrónicos y aquéllos<br />

en papel, especialmente en lo referente a la<br />

gestión. Por el contrario, invitan a realizar una<br />

gestión integral de la información sin interesar<br />

el tipo de soporte, por lo que es relevante<br />

identificar correctamente los documentos<br />

electrónicos y aplicar el proceso de valoración<br />

desde el inicio de su ciclo de vida.<br />

Por otro lado, se debe tener presente la<br />

opinión de algunos autores, respecto a que<br />

actualmente no existe un soporte electrónico<br />

que permita deshacerse de lo tradicional;<br />

pues la tecnología ofrece la posibilidad de<br />

automatizar procesos archivísticos, sirve como<br />

soporte de conservación, pero no reemplaza<br />

al documento.<br />

Al realizar el almacenamiento de documentos<br />

en medios electrónicos se está dando un<br />

gran paso para lograr la eficiencia y eficacia<br />

de la gestión documental en las entidades;<br />

además, aplicar la valoración en su debido<br />

momento, coadyuva a mantener accesibles los<br />

documentos a lo largo del tiempo.<br />

La autenticidad, confiabilidad e integridad de<br />

los documentos electrónicos se garantiza en<br />

la medida en que se asegure la procedencia<br />

de la información y la veracidad de los datos,<br />

características difíciles de garantizar desde el<br />

punto de vista archivístico. Adicionalmente, se<br />

requiere establecer parámetros de valoración<br />

antes del diseño de cualquier sistema de<br />

información, teniendo como base los entornos<br />

tecnológicos, culturales y sociales, lo que sería<br />

una fortaleza para la institución por cuanto<br />

permite reducir costos.<br />

Igualmente, se concluye que en la valoración<br />

de los documentos electrónicos inciden otros<br />

aspectos como la infraestructura tecnológica y el<br />

recurso humano que garantizan la autenticidad,<br />

fiabilidad, integridad y confiabilidad de la<br />

información, para la conservación permanente<br />

y a largo plazo con fines de recuperación y<br />

acceso por parte de los ciudadanos que la<br />

requieran. Se resalta el liderazgo del sistema<br />

de gestión de calidad de la institución en todos<br />

los aspectos que tienen que ver con el control<br />

y la búsqueda de soluciones tecnológicas que<br />

permitan la mejora continua en el manejo de<br />

los documentos electrónicos.<br />

En general, algunos entrevistados han<br />

expresado, a manera de observación, que en<br />

la institución hace falta la cultura archivística,<br />

sobre todo en lo relacionado con el documento<br />

electrónico. Coinciden en que no solo se debe<br />

tener una política de manejo, uso, control,<br />

guarda y custodia, sino que es necesario<br />

desplegar una gran labor institucional para<br />

que todo el personal comparta y ponga en<br />

práctica esa política. Se requieren parámetros<br />

y directrices que guíen la gestión documental<br />

electrónica, lo que indica que sí se está<br />

tomando conciencia del valor de la información<br />

contenida en los documentos electrónicos.<br />

Otros expresan que es muy difícil cambiar la<br />

mentalidad de las personas y que no todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!