21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 Pp 143 - 160. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

Tabla 8. Encuesta a los empresarios. Verificación de cumplimiento<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013<br />

Conclusiones<br />

En resumen, de un total de 2.448 respuestas<br />

a las encuestas y listas de chequeo, el 69%,<br />

equivalente a 1.701, arroja un resultado de<br />

cumplimiento positivo. Por defecto, las 747<br />

restantes determinan que el grado general de<br />

incumplimiento con respecto a las BPM, en<br />

los 32 establecimientos objeto de observación,<br />

es del 31%, cifra que se traduce en que uno<br />

de cada tres restaurantes familiares ubicados<br />

en la zona de influencia de la Fundación<br />

Universitaria para el Desarrollo Humano,<br />

<strong>UNINPAHU</strong>, incumple en mayor o menor<br />

grado con la normatividad vigente (ver tabla<br />

9).<br />

De acuerdo con la investigación realizada, en<br />

los restaurantes familiares se puede concluir<br />

que:<br />

• Existe un incumplimiento parcial, pero<br />

significativo de las BPM y de las normas que<br />

estás regulan, especialmente en lo que hace<br />

referencia a los trabajadores y manipuladores<br />

de alimentos. Se evidencian prácticas<br />

inadecuadas, malos hábitos higiénicos y<br />

deficiente manipulación de materia prima,<br />

factores influyentes o generadores de<br />

contaminación de los alimentos en toda la<br />

cadena de producción. Adicionalmente, mal<br />

desempeño en la observancia de las normas,<br />

elevando el riesgo de producir alimentos que<br />

pueden ser los causantes de las enfermedades<br />

conocidas como ETAS, “aquellas que se<br />

originan por la ingestión de alimentos<br />

infectados con agentes contaminantes en<br />

cantidades suficientes para afectar la salud<br />

del consumidor” (Mosquera y Castro, 2012.).<br />

• Con las cifras que se muestran en la tabla<br />

8, en lo que respecta a la inspección del<br />

cumplimiento, se infiere que ni las autoridades<br />

encargadas de velar por el bienestar de<br />

los consumidores, ni éstos manifiestan un<br />

interés preventivo acorde con los riesgos que<br />

se originan por la inobservancia de las BPM<br />

en establecimientos en los que se expenden<br />

comidas para reemplazar las de la casa,<br />

hecho aún más preocupante si se considera<br />

la volatilidad comercial del sector con cierre<br />

y apertura permanente de establecimientos.<br />

• El nivel general de cumplimiento de 69%<br />

señala una responsabilidad sanitaria<br />

apenas aceptable, que debería ser objeto de<br />

consideración en el momento de planificar<br />

y operar un establecimiento, con la misma<br />

importancia con que se hace en los aspectos<br />

mercadológicos y financieros.<br />

• La falta de controles rigurosos, por parte de<br />

las entidades encargadas de la vigilancia<br />

sanitaria, es uno de los factores que más<br />

influye en la producción y venta de<br />

alimentos que no cuentan con las condiciones<br />

adecuadas de almacenamiento, conservación<br />

y preparación; además, dichos controles no<br />

son constantes y en ocasiones nulos, con ello<br />

se propicia una operación de establecimientos<br />

que no se puede asumir de manera totalmente<br />

legítima en su constitución ante las entidades<br />

correspondientes (Organización Mundial de<br />

la Salud, 2011). De ahí que, como lo expresa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!