21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudia Jiménez - Jenny Hernández - Yury González<br />

Liderazgo de los directores y su relación con la motivación hacia el trabajo y el desempeño de docentes<br />

139<br />

Tabla 13. Correlación componentes medios de retribución vs componentes liderazgo<br />

Rho de<br />

Spearman<br />

Liderazgo<br />

transform.<br />

Liderazgo<br />

transac.<br />

Coef.correl<br />

Sig.(bilater)<br />

Coef.correl<br />

Sig.(bilater)<br />

MdR<br />

Retribución<br />

a la tarea<br />

-,177<br />

MdR<br />

Aceptación de<br />

la autoridad<br />

,134 ,322<br />

-,209<br />

,076<br />

,118<br />

,155<br />

,191<br />

MdR<br />

Aceptación<br />

normas y<br />

valores<br />

-,204<br />

,083<br />

-,005<br />

,970<br />

MdR<br />

Requisición<br />

,234*<br />

,046<br />

,031<br />

,793<br />

MdR<br />

Expectación<br />

-,032<br />

,788<br />

,001<br />

,996<br />

<strong>No</strong> liderazgo<br />

Laissez faire<br />

Coef.correl<br />

Sig.(bilater)<br />

-,269* ,237*<br />

,021<br />

,044<br />

,043<br />

,718<br />

-,<strong>10</strong>1<br />

,394<br />

,089<br />

,453<br />

*La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).<br />

*La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).<br />

El factor “grupo de trabajo”, que hace parte de<br />

los motivacionales externos tiene relación con<br />

el liderazgo transformacional, ya que este estilo<br />

de liderazgo tiene influencia en el personal para<br />

que vaya más allá de los intereses personales y<br />

llegue a una visión compartida de grupo. Los<br />

medios de retribución “requisición” también<br />

suministraron un resultado de relación<br />

positiva con el liderazgo transformacional,<br />

puesto que éste tiene un contacto más directo<br />

con las necesidades y metas de los trabajadores<br />

(Mendoza, Escobar y García, 2012).<br />

Respecto a los resultados obtenidos mediante<br />

la aplicación de los instrumentos, se puede<br />

observar que el desempeño laboral tienen una<br />

correlación significativa con la motivación<br />

interna como un solo constructo, similar a<br />

los datos obtenidos por Cabezas y Ramos<br />

(2012), Añez (2006), Marín y Velasco (2005),<br />

Willman y Velasco (2011), Vásquez (2012)<br />

y Widyaninggrum, (2011). Al comparar los<br />

motivadores internos con los externos, los<br />

primeros son activadores de comportamiento<br />

y, por ende, de desempeño en el campo laboral,<br />

como lo relacionan Steers, Porter y Bigley<br />

(2003), Cruz, Pérez y Cantero (2009) y Ryan y<br />

Deci (2000).<br />

En la investigación se encontró que el<br />

desempeño está relacionado con el factor del<br />

liderazgo transformacional “estimulación<br />

intelectual”, en el cual el líder deja que sus<br />

colaboradores aporten ideas innovadoras<br />

y creativas. A la institución educativa se le<br />

recomienda que fortalezca este factor con el<br />

fin de obtener un mayor desempeño de sus<br />

trabajadores. La evaluación de desempeño<br />

docente suministró como resultado que la<br />

metodología y didáctica utilizada en clase y<br />

los procesos orientados a medir los métodos<br />

de evaluación y seguimiento a los estudiantes<br />

es lo más destacado, similar a los resultados<br />

de la investigación de Vásquez (2012). Con<br />

el fin de ampliar este tipo de información se<br />

sugiere utilizar métodos cualitativos para<br />

acceder a información específica que el formato<br />

establecido por la institución no alcanza a<br />

evaluar.<br />

Algunas limitaciones que se deben tener en<br />

cuenta, en este tipo investigaciones, es el lugar<br />

de aplicación de los instrumentos. Se sugiere,<br />

en primer lugar, solicitar a la institución la<br />

información necesaria para tener la certeza de<br />

aplicar los instrumentos precisos; en segundo<br />

lugar, tener presente los tiempos y agendas<br />

institucionales, con el propósito de evitar<br />

demoras en la ejecución del cronograma de la<br />

investigación, así como lograr la participación<br />

de los docentes en forma activa, para lo cual se<br />

debe contar con el apoyo incondicional de las<br />

directivas de la facultad.<br />

La investigación muestra que el desempeño<br />

laboral no se afecta con el estilo de liderazgo<br />

y la motivación laboral, sino en los factores<br />

que intervienen en cada una de las variables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!