21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 Pp 15 - 33. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

de las tablas de retención documental,<br />

la resolución, que contempla todos los<br />

documentos desde el concepto de gestión<br />

documental que son documentos físicos<br />

y electrónicos desde ahí se puede trabajar<br />

directamente ya los de documentos<br />

electrónicos ya la misma legislación<br />

nacional y en cuanto al concepto de gestión<br />

documental, nos lo permite, pero realmente<br />

políticas , directriz como se está trabajando<br />

para poder hacer la valoración o disposición<br />

final de estos documentos, no. Se trabaja con<br />

el líder del proceso y su utilidad, es como<br />

se está trabajando ahora. En cuanto a las<br />

instrucciones y lineamientos recibidos por<br />

parte de la institución, en su mayoría admiten<br />

haber recibido guías electrónicas por correo<br />

donde se les indicaba la forma de organizar<br />

los archivos en los equipos y la ruta de los<br />

documentos electrónicos. Aunque reconocen<br />

que hace falta más cultura archivística y<br />

más confianza en lo digital para avanzar en<br />

la política cero papel que tiene como meta la<br />

institución”…) I3T12S12P8<br />

2.1.1 Documentos ofimáticos<br />

Los documentos ofimáticos se producen en<br />

distintos formatos como word, excel, pdf y<br />

se gestionan electrónicamente; sin embargo,<br />

algunas veces por necesidades de autenticación<br />

de las firmas se deben imprimir; por ejemplo,<br />

los informes enviados al Ministerio de<br />

Educación Nacional relacionados con la<br />

acreditación de programas académicos o<br />

aquellos documentos que requieren de ‘visto<br />

bueno’ por los responsables de autorizar la<br />

transacción.<br />

“La idea es llegar allá. Hoy en día, no. Yo<br />

tengo archivos en excel y se me pierden, o<br />

alguien entra y los manipule y les cambia<br />

información y nadie dice algo. Para garantizar<br />

la conservación del documento electrónico<br />

hay que tener otras cosas, por ejemplo, yo<br />

tengo un documento y cumplido el tiempo<br />

en archivo de gestión, lo convierto en un<br />

PDF y lo guardo en un CD o en back up y lo<br />

transfiero al archivo de gestión documental.<br />

Hoy hasta ahora estamos empezando, porque<br />

muchos archivos se pierden y esto genera<br />

más procesos, volver a cerrar”. I3T9S9P<strong>10</strong><br />

2.1.2 Bases de datos<br />

En relación con el sistema de información<br />

administrativo y académico, se evidencia<br />

que todo el personal de la institución hace<br />

uso del mismo, dependiendo del proceso<br />

que manejan, ya sea para la consulta o<br />

para la captura de datos. Los entrevistados<br />

enfatizan en que cada uno tiene clave<br />

de ingreso, como forma de garantizar la<br />

seguridad de la información y evitar que<br />

ésta se altere por manipulación indebida.<br />

(… “Son diferentes, los que están en el<br />

correo electrónico dependen del Sistema<br />

de Gestión documental, que ellos creo no<br />

habían abordado esa parte, pero a partir<br />

de este momento están abordando la parte<br />

electrónica, creo que si porque creo que si<br />

pregunté hace 15 días, para seguirles la<br />

pista a solicitudes que hacen los directores<br />

de programa y que uno puede evidenciar<br />

se han quedado sin respuesta o que las han<br />

respondido en términos diferentes a lo que<br />

se dice que deben responder, falta hacer un<br />

enlace en electrónico del software para que<br />

el directamente el director o decano, ellos<br />

puedan responder y esa respuesta queda<br />

codificada en el SGD, pero hasta ahora<br />

ellos deben llamar y dan un código, queda<br />

trasmano, pero debería automáticamente<br />

el sistema, y darle el código DIT para la<br />

respuesta. Ellos están trabajando en esa<br />

pauta y seguimiento y control del correo<br />

electrónico. El portal si es distinto porque<br />

este se controla, está a cargo con todo lo<br />

que es comunicación interna en la oficina<br />

de imagen y comunicación y promoción y<br />

ellos están seleccionando un Community<br />

Manager, se va a encargar de la gestión y<br />

seguimiento a las comunidades esas que<br />

entran, pero también la información que<br />

aparece en el portal y se han cometido<br />

errores y yo veo que se actualiza la<br />

información”…) I3T8S8P12<br />

2.1.3 Correo electrónico<br />

Por otro lado, para el correo electrónico se<br />

dispone de una política institucional que<br />

determina que el correo interno se debe<br />

manejar a través de la aplicación Lotus y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!