21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

La cadena de valor del talento humano como herramienta estratégica<br />

121<br />

como los de la organización. Incrementar<br />

la calidad de vida y dignidad humana<br />

del trabajador.<br />

• Relaciones laborales: Proceso que<br />

enfoca orienta y canaliza las relaciones<br />

laborales entre los trabajadores y la<br />

organización (de manera individual<br />

como colectiva), con respecto a las<br />

demandas y requerimientos de la<br />

fuerza de trabajo con trascendencia<br />

social, económica y política. Interpreta,<br />

comprende e intercede en las relaciones<br />

obrero-patronales; se constituye en<br />

política de la organización frente a<br />

las exigencias y demás aspectos que<br />

esgrimen los sindicatos.<br />

Desarrollo: Estipula acciones que facilitan<br />

el aprendizaje organizacional, en procesos<br />

de educación, formación, aprendizaje para el<br />

desarrollo de las personas y de los equipos;<br />

además, establece procesos de inducción y<br />

capacitación. Incluye 6 subprocesos:<br />

• Capacitación y desarrollo del personal.<br />

Transmisión de conocimientos y<br />

habilidades organizadas, planificadas y<br />

evaluadas, que permiten el desarrollo de<br />

habilidades, actitudes y conceptos. Centra<br />

sus actividades en diseñar y desarrollar<br />

programas de formación y capacitación,<br />

empresarial y social<br />

• Formación de equipos. Conjunto de<br />

estrategias que permiten el fomento y<br />

construcción de personas con habilidades<br />

complementarias, comprometidas con<br />

un propósito común, un método y una<br />

metas de desempeño, por las cuales se<br />

responsabilizan mutuamente. Su fin es<br />

apoyar, generar y desarrollar la integración<br />

de personas en equipos de trabajo.<br />

• Comportamiento organizacional. Es el<br />

estudio y la aplicación de los conocimientos<br />

acerca de la forma en que las personas se<br />

comportan individual y grupalmente en<br />

las organizaciones. Para la consecución<br />

de sus objetivos se hace necesario<br />

identificar y determinar sistemáticamente<br />

el comportamiento de las personas ante<br />

diferentes situaciones.<br />

• Desarrollo organizacional. Estudia<br />

la organización como sistema total y<br />

se compromete a mejorar la eficacia<br />

de la empresa a largo plazo, mediante<br />

intervenciones constructivas en los<br />

procesos y en la estructura de las<br />

organizaciones. Se logra a través de<br />

evaluar y conducir los cambios en la<br />

cultura de quienes configuran una<br />

organización.<br />

• Negociación y resolución de conflictos.<br />

Proceso que busca la mejor solución de<br />

problemas para las partes involucradas<br />

y la organización; es decir, se trata<br />

de negociar y encontrar la solución<br />

satisfactoria a los conflictos.<br />

• Servicio al cliente. Ofrece y suministra al<br />

cliente (interno y externo) el producto en<br />

el momento y lugar adecuado; asegura<br />

un uso correcto del mismo.<br />

Auditoría: Reúne, procesa, almacena y<br />

difunde información para la administración<br />

del talento humano; implementa estrategias,<br />

proyectos y acciones con el fin de mejorar la<br />

eficiencia en los procesos organizacionales.<br />

Incluye dos subprocesos.<br />

• Sistemas de información<br />

administrativa. Recolecta, almacena y<br />

divulga información, de modo que los<br />

gerentes involucrados puedan tomar<br />

decisiones.<br />

• Auditoría del talento humano. Asegura<br />

que los subsistemas confluyan de una<br />

manera lógica para favorecer la acción<br />

que se desempeña en el área de talento<br />

humano.<br />

El análisis del formato de procesos generó los<br />

siguientes resultados:<br />

De los veinticinco (25) procesos y subprocesos<br />

establecidos y validados, se encontró que<br />

realizan los subprocesos de analisis y<br />

descripcion de cargos (85%), los cuales permiten<br />

establecer un perfil adecuado, reclutamiento<br />

(78%) y selección (95%), como se observa en la<br />

figura 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!