21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122 Pp 113 - 127. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

31<br />

38<br />

32<br />

35<br />

34<br />

32<br />

34 33<br />

31<br />

37<br />

31 31<br />

21<br />

26<br />

24<br />

27<br />

25<br />

27<br />

21<br />

26<br />

20<br />

21<br />

20<br />

22<br />

24<br />

Integración Organización<br />

Retención Desarrollo Auditoria<br />

Figura 4. Número de subprocesos aplicados por las organizaciones objeto de estudio<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2013<br />

Sin embargo, no se desarrollan actividades<br />

que garanticen que el talento seleccionado<br />

quede ubicado en el puesto indicado, acorde<br />

con sus competencias, como se evidencia en<br />

el subproceso de planeación y ubicación de<br />

los recursos humanos (41%). De igual forma,<br />

el desarrollo de recursos humanos (45%) y<br />

organizacional (36%) de los colaboradores,<br />

según Chiavenato (2011), es básico para<br />

crear, mantener y desarrollar un contingente<br />

de personas con habilidades, motivación<br />

y satisfacción para alcanzar los objetivos<br />

de la organización; este subproceso pasa<br />

a un segundo plano en la mayoría de las<br />

organizaciones.<br />

Respecto al proceso de organización, las<br />

empresas evaluadas solo le dan un porcentaje<br />

que oscila entre el 45% y el 57%. Es decir,<br />

únicamente el 55% planea y ubica el talento<br />

humano y el 45% implementa un plan<br />

estructurado e integrador de la vida presente<br />

de cada persona, en pro de su crecimiento y<br />

el de la organización, lo que aumentaría los<br />

costos del talento humano, en cuanto a los<br />

subprocesos de reclutamiento y selección de<br />

nuevos aspirantes.<br />

Es preciso destacar la importancia que tiene en<br />

la actualidad el gestionar las competencias. Si<br />

bien es cierto que el 51% de las organizaciones<br />

afirman desarrollar el modelo de gestión<br />

por competencias, también lo es, que en el<br />

momento de corroborar la información de<br />

cómo lo desarrollan, no se cumplen los procesos<br />

y subprocesos en su totalidad. Tal es el caso<br />

de la evaluación del desempeño que utiliza<br />

la prueba FGHDF129, la cual tiene en cuenta<br />

niveles de coordinación, dirección, gerencia y<br />

auxiliares, pero no por competencias, sino por<br />

objetivos. Desde el punto de vista del análisis<br />

y descripción de cargos y la utilización de la<br />

metodología del análisis funcional, el 72% y 57%<br />

respectivamente de las empresas consultadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!