21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

Revista de investigación UNINPAHU No 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 Pp 77 - 86. Nº <strong>10</strong>, octubre de 2014<br />

de guía de las preguntas a formular. Dichas<br />

entrevistas fueron grabadas en audio y luego<br />

transcritas a un documento estándar que<br />

permitió el análisis. Las áreas temáticas que<br />

sirvieron de base para el desarrollo de la<br />

entrevista fueron: el aprendizaje autónomo,<br />

el aprendizaje reflexivo y la percepción de la<br />

enseñanza reflexiva.<br />

Se tuvieron en cuenta como documentos,<br />

los videos y blogs de los participantes de<br />

la investigación. En cuanto a los videos,<br />

se grabaron en algunas clases con el fin de<br />

registrar el ambiente de la misma y sirvieron<br />

de apoyo para la interpretación de las<br />

observaciones realizadas. En lo referente a<br />

blogs educativos, se analizaron los elaborados<br />

por estudiantes y el del profesor; en este<br />

medio quedaron registradas cada una de las<br />

actividades desarrolladas, los comentarios del<br />

profesor sobre las mismas, los comentarios<br />

realizados entre estudiantes y la percepción de<br />

ellos sobre lo que aportaron las actividades a<br />

su formación y especialmente a su proceso de<br />

aprendizaje.<br />

Proceso de análisis<br />

En el proceso de análisis e interpretación de<br />

los datos emergieron diferentes categorías<br />

relacionadas con los tres temas principales<br />

planteados en la investigación: estudiante<br />

autónomo, estudiante reflexivo y docente<br />

reflexivo. Cada una de las categorías está definida<br />

por un grupo de subcategorías, que responden a<br />

los indicadores aportados por los componentes<br />

de la muestra, el docente y los participantes en<br />

la investigación; esto permitió hacer manejable<br />

la cantidad de información recolectada durante<br />

la misma y presentar resultados en función de<br />

los objetivos propuestos.<br />

De otra parte, con el objetivo de construir<br />

confiabilidad, autenticidad o darle validez<br />

a los datos, este estudio utilizó la técnica de<br />

la triangulación, que según Patton (1990, en<br />

Valenzuela y Flores, 2011) consiste en estudiar<br />

y entender cuándo y por qué hay diferencias<br />

entre distintas fuentes utilizadas para<br />

recolectar información. Dicha triangulación<br />

específicamente se realizó mediante la<br />

contrastación de los hallazgos procedentes de las<br />

tres herramientas de recolección de información,<br />

en búsqueda convergencias y divergencias.<br />

Resultados y discusión<br />

El cuestionamiento principal de la investigación<br />

tiene que ver con: ¿Cuáles elementos del proceso<br />

enseñanza-aprendizaje permiten establecer que<br />

la utilización del blog educativo Herramientas<br />

de Estadística favorecen un aprendizaje<br />

autónomo y reflexivo de los estudiantes y el<br />

fortalecimiento de las habilidades reflexivas del<br />

profesor de la asignatura Estadística Descriptiva<br />

de la institución universitaria objeto de este<br />

estudio?<br />

El desarrollo de algunas competencias del<br />

estudiante autónomo, la incipiente apropiación<br />

del proceso de reflexión adquirida por los<br />

estudiantes, así como la propuesta metodológica<br />

y su desarrollo a través de las diferentes<br />

actividades y el rol que asume el docente en<br />

el mismo, permiten establecer que el uso de<br />

metodologías activas, en este caso el blog<br />

educativo, favorecen un aprendizaje autónomo<br />

y reflexivo del estudiante y el fortalecimiento<br />

de las habilidades reflexivas del profesor. Lo<br />

anterior se sustenta en las respuestas dadas a<br />

las preguntas subordinadas que se presentan a<br />

continuación:<br />

¿La utilización del blog educativo<br />

Herramientas de Estadística favorece en<br />

el estudiante el aprendizaje autónomo?<br />

Se identificaron evidencias que apuntan hacia<br />

el desarrollo por parte de los estudiantes de<br />

cuatro de las ocho competencias mencionadas<br />

por Martínez (2009), específicamente la<br />

capacidad de iniciativa, manejarse con fuentes<br />

de información, comprender informaciones y<br />

textos, resumirlos, voluntad para conocer cosas<br />

nuevas y profundizar en ellas, como se muestra<br />

en los relatos de estudiantes que coinciden<br />

en que:<br />

(...“tomé la iniciativa para la iniciación<br />

del trabajo pero al iniciar el conocimiento<br />

del blog espero a los comentarios y ayudas<br />

del profesor”...)<br />

(...“tenemos que leer, escribir, hacer<br />

ejercicios, yo no había visto en esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!