05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abrigándose a la colonia para vivir con libertad no pudiendo explicar con otra voz más<br />

expresiva lo que oía <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> aquellas poblaciones sino con la <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>nominaban Nueva<br />

Inglaterra, asegurando también lo disgustados que se hallaban el mayor número <strong>de</strong> los<br />

mencionados pobladores por no habérseles hecho el repartimiento que se les ofreció como<br />

fueron tierras para sembrar, aguas para su riego y crías <strong>de</strong> ganado y finalmente que los<br />

ganados eran los mismos que habían antes <strong>de</strong> las nuevas poblaciones pero con la diferencia <strong>de</strong><br />

que entonces los disfrutaban y <strong>de</strong>spués hallándose los indios tan disgustados los mataban o se<br />

los llevaban y que no había tales conversiones ni las habría si se seguirá en el método y modo<br />

que se llevaba, pues el castigo y fuerza con que se trató a los indios les había hecho retirarse<br />

por lo que no convenía sino tratarlos con amor.” 554 El guardián <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Zacatecas<br />

criticó a Escandón por no haber establecido misiones ni haber asignado los sitios convenientes<br />

para ellos. 555 El superior franciscano <strong>de</strong> las misiones aseguraba <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> seis<br />

misiones, aunque confesaba que en cinco <strong>de</strong> ellas los indios entraban y salían a su antojo. 556<br />

Vicente Bueno <strong>de</strong> la Borbolla opinaba que en la conquista no se verificó lo prometido “en<br />

cuanto a la conversión y reducción <strong>de</strong> los indios gentiles a quienes antes bien se les había<br />

dado motivo <strong>de</strong> mayores inquietu<strong>de</strong>s y que eran falsas y aparentes las utilida<strong>de</strong>s que se<br />

propusieron como así mismo ser un nuevo <strong>de</strong>scubrimiento respecto <strong>de</strong> que muchos años ha<br />

que estaban ya andado por lo que la mencionada pacificación y población quedaba en los<br />

términos <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a fantástica con perjuicio <strong>de</strong> la causa publica.” 557<br />

El <strong>de</strong>bate, por tanto, incluía tanto la necesidad <strong>de</strong> establecer los hechos (qué había antes y qué<br />

fue hecho) como proce<strong>de</strong>r a su interpretación y evaluación. Dada esta naturaleza, el fiscal <strong>de</strong>l<br />

consejo --y el consejo y el rey acogiéndose a su parecer-- <strong>de</strong>cidieron nombrar un nuevo<br />

<strong>de</strong>legado para reconocer el Seno. 558 En virtud <strong>de</strong> esta or<strong>de</strong>n, en 1757 pasaron al Seno<br />

mexicano el capitán Joseph Tienda <strong>de</strong> Cuerno y el ingeniero segundo Agustín López <strong>de</strong> la<br />

Cámara Alta. 559 Durante meses, Tienda y López contaron personas, animales y casas en 24<br />

poblaciones distintas. Concluyeron que antes <strong>de</strong> haber hecho la entrada, el terreno estaba<br />

enteramente inculto y dominado por indios gentiles y apostatas que hacían entradas en las<br />

provincias vecinas, ejecutando muertes y robos. Lo único que había era un pequeño poblado<br />

(San Antonio <strong>de</strong> los Llanos) con cinco vecinos muy pobres que vivían en chozas sin tener <strong>de</strong><br />

que sustentarse y que estaban a punto <strong>de</strong> retirarse a otras provincias y varias haciendas cuyos<br />

dueños eran vecinos <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> León. De las 24 poblaciones que estaban<br />

ahora establecidas quince eran “villas razonables” que probablemente se aumentarían con el<br />

tiempo, siendo las <strong>de</strong>más pueblos pequeños. En la colonia habían indios congregados que<br />

“entraban y salían <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> paz sin tener cuarteles en ellas ni observar<br />

subordinación alguna” e indios agregados que “vivían sujetos a doctrina acompañados <strong>de</strong> los<br />

bautizados.” En total habían 16 misiones, doce con sitios asignados, y otras cuatro sin ellos.<br />

Concluyendo, los comisionados explicaron que lo que antes era inculto se hallaba ahora<br />

conquistado, pacifico y poblado. Recomendaban en 1758 el envío <strong>de</strong> misioneros, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> tres asentamientos adicionales, la mudanza <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> los existentes y el<br />

repartimiento <strong>de</strong> tierras entre los pobladores. 560<br />

554 Carta <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> Guadalajarra <strong>de</strong> 12.10.1753, AGI, México 692, fols. 1034r-1035r.<br />

555 Carta <strong>de</strong>l guardián <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Zacatecas <strong>de</strong> 7.9.1753, AGI, México 692, fol. 1036r. Se trataba <strong>de</strong> una<br />

queja que persistía en el tiempo. Vid, por ejemplo, carta <strong>de</strong> Fray José Joaquín García, discreto <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Zacatecas al<br />

fiscal, México, 8.10.1765, en Estado general <strong>de</strong> las fundaciones hechas por don José <strong>de</strong> Escandón en la colonia <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Santan<strong>de</strong>r. México: Talleres Gráficos <strong>de</strong> la Nación, 1930, v. 2, pp. 261- 268, en p.262.<br />

556 Osante. Orígenes, p.130.<br />

557 Carta <strong>de</strong> Vincente Bueno <strong>de</strong> la Borbolla <strong>de</strong> 13.6.1753, AGI, México 692, fol. 1036v.<br />

558 Borrador <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> junio 1755 con anotación <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> 17.6.1755, AGI, México 691, no.3.<br />

559 Decreto <strong>de</strong>l virrey Marqués <strong>de</strong> las Amarillas <strong>de</strong> 29.3.1757, reproducido en Estado general, v.1, pp.3-4.<br />

560 Vista fiscal <strong>de</strong> 2.10.1759, AGI, México 692, fols. 1002r-1012r, en fol. 1007v. El texto <strong>de</strong> la la inspección se publicó en<br />

Estado general.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!