05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

española, que marcó la conquista austriaca <strong>de</strong> la parte más meridional <strong>de</strong> la península italiana,<br />

ningún conflicto afectó directamente a las fronteras napolitanas, siendo el principal episodio<br />

bélico que las rozó la revuelta <strong>de</strong> Messina (1674-78). Sin embargo, también en otros episodios<br />

<strong>de</strong> carácter militar, que, aún sin alcanzar el rango <strong>de</strong> conflicto, marcaron pesadamente los<br />

equilibrios políticos <strong>de</strong> una parte o <strong>de</strong> todo el reino, como la insurrección napolitana <strong>de</strong> 1647-<br />

48, o las intermitentes expediciones internas contra el bandolerismo, como las que conoció a<br />

la cabeza <strong>de</strong>l ejército napolitano el virrey marqués <strong>de</strong>l Carpio 41 , la Milizia <strong>de</strong>l battaglione, no<br />

es nombrada en absoluto, y si se cita, lo es solo <strong>de</strong> modo secundario.<br />

Es más, en algunas <strong>de</strong> estas ocasiones, sí se hace referencia a la constitución <strong>de</strong><br />

milicias, pero estas son calificadas como populares y su formación es evi<strong>de</strong>ntemente una<br />

alternativa a la <strong>de</strong> Milizia <strong>de</strong>l battaglione. Este aspecto, por ejemplo, es particularmente<br />

evi<strong>de</strong>nte en septiembre <strong>de</strong> 1640 cuando el Eletto <strong>de</strong>l Popolo – es <strong>de</strong>cir el rapresentante <strong>de</strong> las<br />

capas mas populares <strong>de</strong> Nápoles - Giambattista Naclerio, frente a la amenaza <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sembarco francés en la capital <strong>de</strong>l reino y con la premisa <strong>de</strong> que las Piazze – es <strong>de</strong>cir el<br />

organismo municipal <strong>de</strong> Nápoles 42 - habían sido instituidas como presidios para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

la ciudad, propuso al virrey duque <strong>de</strong> Medina <strong>de</strong> las Torres la formación <strong>de</strong> un ejército<br />

popular con la condición <strong>de</strong> que fuese mandado por oficiales populares y no fueran excluidos<br />

los nobles 43 .<br />

El virrey <strong>de</strong>cidió aceptar la petición y armar una milicia <strong>de</strong> 8000 hombres capitaneados<br />

por comandantes populares – constituyendo <strong>de</strong> esta forma la primera estructura <strong>de</strong> la<br />

organización militar que posteriormente mostraría su fuerza con ocasión <strong>de</strong> las sucesivas fases<br />

<strong>de</strong> la insurrección ciudadana <strong>de</strong> 1647-48 44 - pero las Piazze que eran expresión <strong>de</strong> la nobleza<br />

se opusieron vehementemente a esta elección y para protestar enviaron a la corte, como su<br />

representante, al duque <strong>de</strong> San Giovanni. A su vez, en respuesta a esta misión y para obtener<br />

el aval <strong>de</strong> Madrid para la propia resolución, el virrey Medina <strong>de</strong> las Torres envió a España a<br />

Ettore Capecelatro como embajador <strong>de</strong> la ciudad 45 . La cuestión se prolongaría durante un<br />

lustro, entre pronunciamientos contrarios y la evi<strong>de</strong>nte dificultad <strong>de</strong> la corte para conciliar<br />

intereses opuestos, en el intento <strong>de</strong> no <strong>de</strong>scontentar al pueblo, no atacar las prerrogativas<br />

aristocráticas y al mismo tiempo reforzar el principio absolutista <strong>de</strong> la centralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

virreinal, hasta que en 1645, al aproximarse el peligro turco a las costas, se confirmó la<br />

ocasión para que capitanes y oficiales <strong>de</strong> las milicias proviniesen <strong>de</strong> las filas <strong>de</strong> la nobleza 46 .<br />

Este mismo episodio, brevemente resumido, nos permite compren<strong>de</strong>r uno <strong>de</strong> los<br />

aspectos <strong>de</strong> la reticencia <strong>de</strong> Bianchini a hacer referencia en general a las milicias populares (es<br />

dicir, encabezadas por jefes expresión <strong>de</strong> las mismas capas populares): la constitución <strong>de</strong> estas<br />

fueron, en efecto, siempre drásticamente obstaculizada por parte <strong>de</strong> la feudalidad <strong>de</strong>l reino, no<br />

solo por el temor natural a armar a la población campesina – con las consecuencias,<br />

potencialmente <strong>de</strong>sestabilizadoras, para el or<strong>de</strong>n constituido – sino también porque la<br />

formación <strong>de</strong> las milicias constituía un momento <strong>de</strong> potencial discusión sobre el papel<br />

hegemónico <strong>de</strong> la propia aristocracia.<br />

Pero hay algo mas especifico sobre la Milizia <strong>de</strong>l battaglione. Si la nobleza napolitana se<br />

oponía a la formación <strong>de</strong> milicias populares por otra parte las comunida<strong>de</strong>s se oponían a la<br />

formación <strong>de</strong> la Milizia <strong>de</strong>l battaglione, sobre todo creyendo que esta quitaría brazos al<br />

41<br />

G. Sabatini, Il controllo fiscale sul territorio nel Mezzogiorno spagnolo e il caso <strong>de</strong>lle province abruzzesi, Istituto Italiano per gli Studi<br />

Filosofici, Napoli, 1997.<br />

42 C. Tutini, Dell’origine e fundatione <strong>de</strong>i seggi di Napoli, Napoli, 1754, pp. 288-290.<br />

43 A. Musi, La rivolta di Masaniello nella scena politica barocca, Guida, Napoli, 1988, pp. 85-86. En un escrito <strong>de</strong>l mismo periodo <strong>de</strong>l que fue<br />

autor (y en otro que circuló <strong>de</strong> forma anónima pero <strong>de</strong>l que fue por lo menos el inspirador) Giambattista Naclerio hace referencia explícita al<br />

papel <strong>de</strong> esta milicia popular (ibi<strong>de</strong>m, p. 87).<br />

44 R. Villari, La rivolta antispagnola di Napoli. Le origini: 1585-1647, Laterza, Roma-Bari 1976 2 , p. 136.<br />

45 A. Musi, La rivolta di Masaniello cit., p. 87; vid.. Biblioteca Casanatense di Roma (BCR), Ms. 2442, Due istruttioni date ai <strong>de</strong>putati <strong>de</strong>lle<br />

Piazze di Napoli ad Ettore Capecelatro etc., Napoli 1640.<br />

46 A. Musi, La rivolta di Masaniello cit., pp. 93-95.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!