05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su empleo. Le trajeron a la ciudad como reo, sin haberle oído. Vino a la capital abandonando<br />

su familia. Mientras tanto, los comisionados visitaban las poblaciones <strong>de</strong> la colonia fijando<br />

edictos y bandos llamando a los agraviados y quejosos presentarse y pedir contra él.<br />

Concluyendo, Escandón opinaba que todo lo obrado era injusto e in-propio. Primero: el no<br />

había capitulado ni hizo obligación alguna por vía <strong>de</strong> contrato o quasi contrato para pacificar<br />

o poblar el Seno Mexicano. Simplemente, el virrey le encargó ejecutar las ór<strong>de</strong>nes reales<br />

sobre la pacificación y el pueble <strong>de</strong>l mismo. Se trataba, por tanto, <strong>de</strong> un encargo personal, por<br />

el que recibió el título <strong>de</strong> lugarteniente <strong>de</strong>l virrey. 569 Precisamente por ello, aunque preparó un<br />

informe sugiriendo cómo efectuar la conquista, este informe no tenía fuerza obligatoria y era<br />

imposible exigir que lo cumpliera a la letra. A<strong>de</strong>más, sus actuaciones habían sido aprobadas<br />

por el virrey e incluso por el rey. Segundo: si se trataba <strong>de</strong> una visita o una resi<strong>de</strong>ncia contra<br />

él, entonces <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> encargarse <strong>de</strong> ella unos jueces y no unos comisionados nombrados<br />

por una junta como la <strong>de</strong> guerra y hacienda acostumbrada a ver negocios <strong>de</strong> gobierno y<br />

economía pero la que no tenía faculta<strong>de</strong>s en materias <strong>de</strong> justicia.<br />

Dándole la razón, en 1769 el fiscal <strong>de</strong>l consejo or<strong>de</strong>naba pasar el caso a la audiencia. En<br />

1771, el fiscal opinó que aunque Escandón no cumplió con las leyes sobre las nuevas<br />

fundaciones por haberse establecido algunas <strong>de</strong> las poblaciones en terrenos ina<strong>de</strong>cuados, no<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser verdad que el rey aprobó su proce<strong>de</strong>r consi<strong>de</strong>rando o que no habían suficientes<br />

pruebas <strong>de</strong> negligencia o que este fracasó ya se redimió con el infatigable celo <strong>de</strong>mostrado por<br />

Escandón, quien se empleó graciosamente en “la referida empresa y proyecto.” 570 Por<br />

entonces ya le parecía evi<strong>de</strong>nte al fiscal que las acusaciones que los establecimientos eran<br />

quiméricos y fantásticos o que su utilidad era poca eran imposturas. Concluyendo, el fiscal<br />

opinó que <strong>de</strong>l proyecto resultó, en efecto, la conquista <strong>de</strong>l Seno Mexicano y el<br />

establecimiento y población <strong>de</strong> familias españolas que anteriormente se hallaban “estrechadas<br />

<strong>de</strong> la necesidad” en una zona que estaba habitada por indios apostatas e infieles; que ahora se<br />

sembraba y se criaba ganado allí, <strong>de</strong>scubriendo ma<strong>de</strong>ras ricas, minerales y salinas y que, por<br />

fin, todo esto garantizaba que el territorio se quedara <strong>de</strong>fendido <strong>de</strong> la “proporción que tenían<br />

los extranjeros <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse clan<strong>de</strong>stinamente <strong>de</strong> su circunferencia.”<br />

Mientras Madrid apoyaba lo obrado por Escandón, en México la investigación contra sus<br />

operaciones se transformó en una resi<strong>de</strong>ncia en la que se procedió en forma <strong>de</strong> visita,<br />

limitando las garantías procesales <strong>de</strong>l acusado y convirtiéndolo en reo. 571 Según la acusación,<br />

Escandón no había “cumplido el principal objeto, tan recomendable, <strong>de</strong> pacificar y reducir a<br />

los indios gentiles y apostatas ni concluido el pueble en el término <strong>de</strong> tres o cuatro años que<br />

había propuesto con sólo el gasto <strong>de</strong> 115.000 pesos, ante bien constaba que en los 29 pueblos<br />

que componían la colonia no había misión <strong>de</strong> indios convertidos y, aunque existían algunos en<br />

dos o tres, eran oriundos <strong>de</strong> las provincias confinantes y la mayor parte <strong>de</strong> ellos se hallaban<br />

bautizados en sus antiguos domicilios, que lo que no había duda que, en los 20 años corridos,<br />

había consumido el real erario como un millón <strong>de</strong> pesos sin utilidad ninguna ni haber logrado<br />

el fin, y que la falta <strong>de</strong> cumplimiento con el exceso <strong>de</strong> gastos, cuando no fuese <strong>de</strong>lito grave,<br />

manifestaba a lo menos la conducta <strong>de</strong> Escandón, y que sus <strong>de</strong>seos se dirigían más a la<br />

utilidad propia que a la <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> la real hacienda. Que la reducción <strong>de</strong> indios mal se<br />

podía conseguir por los medios <strong>de</strong> que se usaba en la colonia, tan opuestos a lo que prevenían<br />

las leyes y recomendó la junta <strong>de</strong>l año pasado <strong>de</strong> 1748 [la que encomendó el proyecto a<br />

Escandón], con la particular prevención <strong>de</strong> que aquel a quien se le diese la comisión había <strong>de</strong><br />

procurar la elección <strong>de</strong> cabos, precaviendo que por ningún modo disgustasen a los indios,<br />

569 Esta visión <strong>de</strong> los hechos tenía prece<strong>de</strong>nte en un escrito <strong>de</strong> Escandón al virrey, fechado en México 12.5.1756 y<br />

reproducido en Visita a la colonial <strong>de</strong>l Nuevo Santan<strong>de</strong>r, hecha por el licenciado don Lino Nepomuceno Gómez el año <strong>de</strong><br />

1770. Enrique A. Cervantes introd. México, Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Fomento, 1949, pp.15-18.<br />

570 Carta <strong>de</strong> Escandón <strong>de</strong> 27.4.1769, op.cit., fol.309r.<br />

571 Testimonio acerca <strong>de</strong> la causa formada en la colonia <strong>de</strong>l Nuevo Santan<strong>de</strong>r al coronel don José <strong>de</strong> Escandón. Patricia<br />

Osante introdu., México: UNAM, 2000.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!