05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pue<strong>de</strong> tomarla sin que se le ayu<strong>de</strong> o bien con la continuación <strong>de</strong> cultivarle la misma tierra<br />

don<strong>de</strong> se halla situada o bien con el benigno influjo <strong>de</strong> los tiempos.” Como la planta y las<br />

personas, solo el tiempo dará soli<strong>de</strong>z a la colonia y producirá una “mutua unión <strong>de</strong> indios y<br />

españoles mediante la perfecta dociliación <strong>de</strong> aquellos.” 589 Un tercer grupo parecía indicar<br />

que lo más fundamental eran las intenciones y no la ejecución. En su informe <strong>de</strong> 1773, por<br />

ejemplo, el fiscal <strong>de</strong> México explicaba que las tareas <strong>de</strong> conquista, pacificación y población<br />

nunca eran perfectas: “si se busca alguno [encargado] totalmente exento <strong>de</strong> imperfección o<br />

capaz <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> todos será <strong>de</strong>sear una cosa humanamente imposible.” 590 A<strong>de</strong>más,<br />

“aunque suele <strong>de</strong>cirse que el éxito prueba lo actuado…no se entien<strong>de</strong> esto tan general y<br />

superficialmente que no <strong>de</strong>ba aten<strong>de</strong>rse sobre todo a la intención y aplicación <strong>de</strong> medios<br />

suficientes. De suerte que muchas veces aunque el éxito sea feliz podrá ser reprensible el<br />

operante y, a la contra, otras veces será digno <strong>de</strong> aplauso y <strong>de</strong> premio aunque el efecto no<br />

corresponda al intento, <strong>de</strong> que hay claros ejemplares. Pero lo más es que el éxito en el caso no<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a la i<strong>de</strong>a y, aunque no fuese tan cabalmente en cuanto al tiempo, costos<br />

y utilida<strong>de</strong>s pensadas, el que objetare ésta será <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego porque se <strong>de</strong>sentienda <strong>de</strong> que<br />

rarísimas veces, aunque se obre con la mayor <strong>de</strong>streza y felicidad y, en fin, aunque se acierte,<br />

correspon<strong>de</strong>n cabales las resultas a los humanos pensamientos.” 591<br />

Esta última postura se explicaba, en parte, por el hecho <strong>de</strong> que en 1773 el fiscal<br />

novohispano examinó la responsabilidad criminal <strong>de</strong> Escandón (en su visita-resi<strong>de</strong>ncia) y no<br />

sus méritos para recibir recompensa (que daban lugar a las discusiones en Madrid). Es <strong>de</strong>cir,<br />

aunque la pregunta seguía siendo la misma (qué era una conquista), su sentido legal<br />

cambiaba. Mientras en casos penales la intención <strong>de</strong>l reo era (y es) principal, no pasaba lo<br />

mismo a la hora <strong>de</strong> juzgar los méritos. Tal vez por ello bastaba en el primer caso con la buena<br />

voluntad y, en el segundo, se requería un total cumplimiento. Sin embargo, la pregunta <strong>de</strong> qué<br />

consistía una conquista y qué relación había entre intención, acción y éxito, era un tema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bate en otras ocasiones también, en las que se manifestaba la misma gama <strong>de</strong> opiniones. En<br />

estas discusiones se preguntaba continuamente si la tierra estaba totalmente sosegada o seguía<br />

acosada por los indios 592 y si los resultados tenían alguna relación con las expectativas. En<br />

efecto, cada vez que un promotor (o sus here<strong>de</strong>ros) querían recibir recompensa, cada vez que<br />

se trataba <strong>de</strong> saber si era necesario emplearse en una campaña <strong>de</strong> pacificación, las mismas<br />

preguntas se barajaban. Para algunos, para completar una conquista bastaba con entrar al<br />

territorio, tomando posesión <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>marcándolo y haciendo <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l mismo. 593 Otros<br />

requerían tropas, poblaciones estables y tratados <strong>de</strong> paz con los indígenas, los que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong><br />

convertirse en tanto Cristianos como vasallos. Estas discusiones eran tan importantes que<br />

algunas familias recurrían a la ayuda <strong>de</strong> profesionales para apoyar sus pretensiones mediante<br />

la elaboración <strong>de</strong> crónicas que atestiguaban lo ejecutado. En 1695, por ejemplo, el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> Guatemala li<strong>de</strong>ró una entrada a las montañas inmediatas a Verapaz y<br />

Chiapas a fin <strong>de</strong> reducir, convertir y conquistar los “indios infieles” que les habitaban. 594<br />

Llevó con sí un escribano y éste, en la relación que escribió <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> aquella jornada,<br />

589 Dictamen <strong>de</strong>l auditor general <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> México el marqués <strong>de</strong> Altamira <strong>de</strong> 10.3.1756, AGI, Indiferente General 108,<br />

Tomo 5, fols. 1038r-1098v, punto 110 en fol. 1092r-v y punto 118 en fol.1097r. La misma opinión fue adoptada también por<br />

el auditor posterior, Domingo Valcárcel en su informe <strong>de</strong> 19.9.1774, Testimonio, p.100. Fray José Joaquín García, discreto<br />

<strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Zacatecas hablaba <strong>de</strong> la “niñez” <strong>de</strong> las poblaciones: su carta <strong>de</strong> 8.10.1765 en Estado general, v.2, pp. 261-<br />

268, en p.262.<br />

590 El fiscal, México 31.12.1773, op.cit., p.83.<br />

591 El fiscal, México 31.12.1773, op.cit., p.35.<br />

592 En la décadas <strong>de</strong> 1680 y 1690, por ejemplo, se discutió si la fundación <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Moncloa en Nueva Extramadura<br />

tuvo o no éxito: “Expediente sobre la población <strong>de</strong>l presidio <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Cuahuila y privilegios concedidos a sus<br />

vecinos, años <strong>de</strong> 1694 a 1698,” AGI, Guadalajarra153.<br />

593 “Pedro Melén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Aviles a<strong>de</strong>lantado <strong>de</strong> la Florida…contra el señor fiscal <strong>de</strong> su Majestad sobre las recompensas<br />

pedidas por la conquista y población <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> la Florida, año 1633, AGI, Escribanía 1024A.<br />

594 Nicolás Valenzuela, “Relación en que se contiene lo ejecutado y conseguido en cumplimiento <strong>de</strong> reales cédulas libradas<br />

para la solicitud <strong>de</strong> la reducción y conversión <strong>de</strong> indios infieles….” Guatemala, 17.9.1695, AGI, Escribanía 339B.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!