05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

provincia <strong>de</strong> los Jíbaros, confinante a la <strong>de</strong> Quito. 583 Explicó que la misma se conquistó pero<br />

que, al poco tiempo, los indios se alzaron (¿1576?) matando a los españoles, <strong>de</strong>jando la<br />

ciudad <strong>de</strong> Logroño en ruinas y produciendo el total abandono <strong>de</strong> la provincia. En las décadas<br />

y siglos siguientes hubo continuas – incluso tantas como treinta—entradas a la provincia. Sin<br />

embargo, todas quedaban sin “efecto alguno,” es <strong>de</strong>cir, sin producir una conquista <strong>de</strong>finitiva.<br />

Rechazando la propuesta <strong>de</strong> Sánchez <strong>de</strong> Orellana, el consejo sin embargo encargó a las<br />

autorida<strong>de</strong>s locales ocuparse <strong>de</strong>l asunto. De otras fuentes sabemos que durante la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII y hasta bien entrado el siglo XIX, las campañas para conquistar “la<br />

ciudad perdida <strong>de</strong> Logroño” prosiguieron sin cesar. 584 Aunque cada conquistador alegaba<br />

haber tenido éxito, la misma sucesión <strong>de</strong> conquistas evi<strong>de</strong>nciaba lo contrario. Si pacificar era<br />

el acto <strong>de</strong> “establecer la paz o poner paz a los que están opuestos y discor<strong>de</strong>s;” 585 si reducir<br />

suponía primero “convencer” (1611) y luego “vencer, sujetar o reunir, volviendo a la<br />

obediencia u dominio a los que se habían separado <strong>de</strong> él” y “convertir o convencer al<br />

conocimiento <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra religión u a los pecadores a la enmienda” (1737) 586 y si<br />

conquistar suponía “preten<strong>de</strong>r por armas algún reino o estado” y por alusión “ganar u adquirir<br />

sin violencia cosa alguna, como conquistar la voluntad <strong>de</strong> otro,” entonces –diría el consejo--<br />

no podía haber conquista, pacificación y reducción alguna sin un veraz sometimiento tanto <strong>de</strong><br />

territorio como <strong>de</strong> personas. 587 Tal vez por ello, y no sólo por motivos <strong>de</strong> léxico, en el caso <strong>de</strong><br />

Sánchez <strong>de</strong> Orellana el consejo <strong>de</strong> Indias insistió explícitamente en abandonar el término<br />

conquista y acogerse a la <strong>de</strong> pacificación, reducción y población. Verdad, el término<br />

“conquista” se prohibió ya en las leyes <strong>de</strong> Nuevas Poblaciones <strong>de</strong> Felipe II, pero, más allá <strong>de</strong><br />

la prohibición legal estaba el hecho <strong>de</strong> que lo que el consejo buscaba en todos estos casos no<br />

era promover operaciones militares sino conseguir integrar al territorio y sus habitantes en el<br />

mundo hispánico. 588<br />

Mientras que Madrid inicialmente opinaba a disfavor <strong>de</strong> Escandón, en México, tal vez por<br />

estar sus autorida<strong>de</strong>s mejor informadas, las opiniones variaban. Hubo quien pedía el<br />

cumplimiento perfecto, indiferente a las circunstancias locales y a las dificulta<strong>de</strong>s que se<br />

presentaban. Este cumplimiento suponía el establecimiento <strong>de</strong> una población madura o, por lo<br />

menos, <strong>de</strong> un asentamiento con un futuro asegurado. Otros opinaban que, como las plantas y<br />

las personas, las poblaciones nacían pequeñas y frágiles y la cuestión era <strong>de</strong> saber si podrían<br />

sobrevivir: “no se pue<strong>de</strong> negar estar la colonia a la manera que una reciente plata que aunque<br />

fondosa se <strong>de</strong>ja ver sobre la tierra, no ha criado raíces, rigor ni fuerza para mantenerse y no<br />

583 “Proposición que hace a Vuestra majestad el doctor don Juan Bautista Sánchez <strong>de</strong> Orellana., AGI, Quito, 143, No.20. La<br />

pérdida <strong>de</strong> Logroño y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reconquistarla se mencionaban también en carta <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> Quito al rey <strong>de</strong><br />

6.11.1576, AGI, Quito 8, r.13, n.39; carta <strong>de</strong> los oidores <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> Quito al rey <strong>de</strong> 20.2.1580, AGI, Quito 8, r.14,<br />

n.40 y carta <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> Quito al rey <strong>de</strong> 22.2.1580, AGI, Quito 8, r.14, n.41. Vid, igualmente, consulta <strong>de</strong> 18.3.1720,<br />

AGI, Quito 103, fols.314r-328v sobre la propuesta <strong>de</strong> los Sánchez <strong>de</strong> Orellana <strong>de</strong> conquistar Logroño y la copia <strong>de</strong> la cédula<br />

real <strong>de</strong> 19.7.1720 en los documentos anejos a la carta que en 29.5.1818 escribió Pablo Hilario Chica al rey, pidiendo<br />

nombrarle presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> Quito (AGI, Quito 404) Juan Bautista y su familia fueron estudiados en Tamar<br />

Herzog. "La empresa administrativa y el capital social: los Sánchez <strong>de</strong> Orellana (Quito, siglo XVIII)." In Juan Luis<br />

Castellano ed., Sociedad, administración y po<strong>de</strong>r en el siglo XVIII. Hacia una nueva historia institucional, Grenada,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada, 1996, pp.381-396; Tamar Herzog. Upholding Justice: State, Law and the Penal System in Quito,<br />

Ann Arbor, University of Michigan Press, 2004, pp.76 y 81-84 y en Tamar Herzog. Los ministros <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Quito<br />

1650-1750, Quito, Libri-Mundi, 1995, pp. 145-152.<br />

584 “Documentos que correspon<strong>de</strong>n al expediente sobre el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la antigua provincia o ciudad <strong>de</strong> Logroño que<br />

se remiten al exmo señor don Francisco Requena por si fueren conducentes,” Documento No.1: “Consejo sala segunda:<br />

expediente sobre el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la antigua provincia <strong>de</strong> Logroño,” AGI, Quito, 404. Vid, igualmente, cartas <strong>de</strong> Fray<br />

Antonio José Prieto al virrey Abascal sobre la expedición que realizó a la ciudad <strong>de</strong> Logroño, AGI, Diversos, 5A. 1817. R.1,<br />

d.30 y mapa <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuenca a la ciudad perdida <strong>de</strong> Logroño y plan <strong>de</strong> la ciudad perdida <strong>de</strong> Logroño,<br />

AGI, MP-Panamá 364, 365 y 366.<br />

585 Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Diccionario <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s. Madrid: Gredos, 1990 [1737], p.71.<br />

586 Sebastián <strong>de</strong> Covarrubias Orozco. Tesoro <strong>de</strong> la lengua castellana o española. Madrid: Editorial Castalia, 1995 [1611],<br />

p.854 y Diccionario <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, pp.533-534.<br />

587 Tesoro <strong>de</strong> la lengua, p.345 y Diccionario <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, p.522.<br />

588 Consulta <strong>de</strong> 18.3.1720, op.cit., fols. 326r-v.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!