05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interés les estimula tanto a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país que en ningún acontecimiento le <strong>de</strong>sampararan;<br />

así me lo ha enseñado la experiencia en las ocho fundaciones que tengo hechas en la Sierra<br />

Gorda…don<strong>de</strong> a penas ha 4 años se fundó con solo 12 hombres a quienes <strong>de</strong>sterró el hambre<br />

y la miseria <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong>l río Blanco y trabajando unos y velando otros aunque en el año<br />

primero pa<strong>de</strong>cieron muchos trabajos por fin dominaron los indios que al presente se hallan ya<br />

congregados a misión y el número <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> españoles y gente <strong>de</strong> razón en mas <strong>de</strong> 70 con<br />

tan buenas labores huertas y crías <strong>de</strong> ganado que ningunos indios me parece serían bastantes a<br />

hacerles largar aquellas comodida<strong>de</strong>s que ya poseen como propias producidas <strong>de</strong> su trabajo;<br />

no lo hacen así los presidiales que por lo común están únicamente atenidos al sueldo y como<br />

<strong>de</strong> este rara vez se verifica la satisfacción ni aun en la tercia parte por el modo en que se la<br />

hacen sus capitanes no los permiten sembrar ni tienen cosa que los arraigue como se<br />

experimenta en los más <strong>de</strong> dichos presidios ni tienen amor al país ni procuran atraer a él<br />

familias si bien este último les fuera difícil porque como en ellos son por lo regular los<br />

capitanes los que tienen todo el comercio así en géneros como en semillas no les agrada haya<br />

más tienda ni sementeras que las suyas <strong>de</strong> que nace que aun cuando van algunos con el mal<br />

modo que se les hace y la falta <strong>de</strong> comercio los <strong>de</strong>stierran con lo que se imposibilitaba<br />

población y se perpetua la necesidad <strong>de</strong> mantener los presidios; siendo <strong>de</strong>mostrar que raro <strong>de</strong><br />

ellos tiene hecha congregación <strong>de</strong> indios antes parece que con particular estudio procuran<br />

mantenerlos en su babariedad como que juzgan este por el único medio <strong>de</strong> que permanezcan<br />

sus plazas sucediendo tan al contrario a las fundaciones que se hacen por medio <strong>de</strong> vecinos<br />

que el primer empeño <strong>de</strong> estos es solicitar a los indios con dávidas y agasajos por el interés <strong>de</strong><br />

que no les haga perjuicio y les ayu<strong>de</strong>n a trabajar en sus siembras <strong>de</strong> que resulta el que se<br />

vayan familiarizando y aficionando a la comida, ropa y trato racional. Siempre serán menester<br />

algunos soldados pero solo para que en los dos o tres primeros años corran la campaña y en<br />

tan corto número que como en sus lugares propondrá bastaran a completarle los que en la<br />

actualidad se hallan en algunos parajes <strong>de</strong> aquellas fronteras don<strong>de</strong> no son ya necesarios.” 600<br />

Precisamente porque los pobladores serían soldados <strong>de</strong> “guerra viva…continuamente<br />

expuestos a tomar las armas y prevenidos a su costa para la campaña”, <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> disfrutar<br />

<strong>de</strong>l fuero militar. 601 Mientras las poblaciones era útiles, las entradas militares no producían<br />

ningún efecto, ya que los indios se retiraban al mismo paso que caminaban los españoles y al<br />

salir éstos volvían a sus lugares totalmente impunes. 602 Los soldados solían tratar a los indios<br />

que recogían como suyos, por lo que los convertían en enemigos. Para dominar el terreno era<br />

preciso, por tanto, poblarlo. En Tampico, Panuco, villa <strong>de</strong> Valles y sus inmediaciones había<br />

abundancia <strong>de</strong> personas que estarían dispuestas a ir a poblar nuevas poblaciones en la costa<br />

porque carecían <strong>de</strong> tierra y porque eran “diestros y prácticos en las entradas y salidas” y<br />

tenían “propensión natural” a dominar los indios. 603 La frontera no les espantaba: en su<br />

mayoría provenían <strong>de</strong> los lugares menos distantes <strong>de</strong> la misma “por ser los que tienen menos<br />

aversión <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>scubrimiento.” Lo que les unía era que todos no tenían<br />

arraigo en otras partes. 604<br />

Des<strong>de</strong> su perspectiva la cuestión parecía simple: las misiones que existían en el Seno<br />

antes <strong>de</strong> su (formal) colonización eran muy pequeñas o se abandonaron; los presidios, en vez<br />

<strong>de</strong> pacificar el territorio, parecían perpetuar la guerra. Ambas instituciones, a<strong>de</strong>más, tenían un<br />

alto costo para la real hacienda. 605 Era preciso, por tanto, encontrar otra solución. En palabras<br />

600 I<strong>de</strong>m, punto 81 en fols.975v-976r.<br />

601 Esta cuestión se <strong>de</strong>batió en 1748: vid comisión al coronel José <strong>de</strong> Escandón pro el virrey Güemez y Horcasitas, México<br />

11.6.1748, publicada en “documentación inédita,” op.cit., pp.282-4.<br />

602 “Noticias hechas por Escandón sobre el Seno Mexicano,” Querétero 4.12.1746, AGI, México 690, fols. 2r-3v.<br />

603 Informe <strong>de</strong> José Escandón <strong>de</strong> 26.10.1747, op.cit., punto 72 en fol.972v.<br />

604 “Extracto <strong>de</strong> los autos <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> la Sierra Gorda…hecha por don Joseph <strong>de</strong> Escandón, año <strong>de</strong> 1755, AGI,<br />

Indiferente General 108, Tomo 5, fols. 990r-1005v, punto 33, en fol.1001r.<br />

605 Osante. Orígenes, p.95.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!