05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bugía ni siquiera solían incluir las preguntas, sino sólo el resumen, muy posiblemente<br />

seleccionado y retocado, que interesaba política y militarmente. Sobre todo esto último.<br />

Las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> Argel<br />

El miedo a un ataque <strong>de</strong> Carlos V era, en los informes llegados a la Corte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

norte <strong>de</strong> África, el motor que conducía a mejorar las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> Argel. Numerosos<br />

testimonios <strong>de</strong> cautivos, espías o agentes imperiales nos hablan <strong>de</strong>l miedo sentido por<br />

Barbarroja, los argelinos, los turcos o, incluso, el propio Solimán frente a la potencia militar<br />

<strong>de</strong>l emperador 98 . En buena medida se trata <strong>de</strong> recursos argumentales que sirven para subrayar<br />

la precariedad <strong>de</strong> la posición enemiga. Tanto si respon<strong>de</strong>n a la realidad como si sólo reflejan<br />

la lógica preocupación frente a un ataque probable, el <strong>de</strong>clarante y el magistrado se afanan en<br />

buscar resquicios <strong>de</strong> vulnerabilidad en el contrario. La presentación <strong>de</strong>l enemigo otomano<br />

como atenazado por el temor hasta el punto <strong>de</strong> condicionar sus acciones por ello, podía<br />

resultar a<strong>de</strong>cuado argumento para convencer al Gobierno imperial <strong>de</strong> lanzar un ataque<br />

<strong>de</strong>cisivo, que, por otra parte, como parecían indicar los informes que vamos a ver, no<br />

encontraría una oposición total. Al mismo tiempo la valoración militar <strong>de</strong>l enemigo tien<strong>de</strong> a<br />

hacerlo inteligible, reducible a comprensión estratégica. Esto, unido a su vulnerabilidad,<br />

tien<strong>de</strong> a colocarlo en un plano no muy lejano <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>claran o toman <strong>de</strong>claración.<br />

A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgranar los componentes <strong>de</strong>l sistema militar argelino los testigos y los jueces<br />

se entregan a un auténtico ejercicio analítico en el que juegan factores navales,<br />

arquitectónicos, armamentísticos e, incluso, étnicos. La precisión en las <strong>de</strong>scripciones nos<br />

revela afán <strong>de</strong> comprensión, especialmente por parte <strong>de</strong> quienes interrogan, sabedores <strong>de</strong> que<br />

los datos que suministren sustentarán informes que se espera que influyan en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política militar. La exactitud en la enumeración y cuantificación <strong>de</strong> efectivos<br />

<strong>de</strong>bía verse acompañada por la valoración <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> sus géneros y clases, <strong>de</strong><br />

manera suficientemente elocuente. Ocurre así con la gente <strong>de</strong> guerra, que se suele dividir en<br />

“turcos”, “mudéjares” y “renegados”, más los naturales <strong>de</strong> la región. En el interrogatorio <strong>de</strong><br />

“dos turcos” que proporcionan notable información sobre Argel y la Armada otomana a<br />

principios <strong>de</strong> 1544, se establece con sencillez esa distinción, que bien podía obe<strong>de</strong>cer a<br />

preguntas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s cristianas: “No ay en la çibdad [<strong>de</strong> Argel] más <strong>de</strong> hasta DCCC o<br />

mill turcos, y (...) renegados y mudéjares ay muchos” 99 . En una línea similar, con clara<br />

intención por parte <strong>de</strong> los jueces, se sitúa el interrogatorio al excautivo Bernardino <strong>de</strong> Yscla,<br />

tomado en Génova en vísperas <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> Argel:<br />

Preguntado qué número <strong>de</strong> turcos havía en Argel y en otros lugares circunvezinos dixo que en<br />

todos los que hay a sueldo <strong>de</strong> Barbarroxa en Argel y otras tierras allí cerca serán hasta tres mil<br />

turcos y renegados, <strong>de</strong> los quales están en la guarnición <strong>de</strong> la dicha ciudad <strong>de</strong> Argel mill<br />

turcos y mill renegados, que son escopeteros y ballesteros, y entre ellos y con la gente <strong>de</strong> la<br />

tierra diz que pue<strong>de</strong> haver hasta mill cavallos poco más o menos 100 .<br />

Y, con casi idéntica cronología, y el mismo trasfondo <strong>de</strong> interés por las perspectivas <strong>de</strong> la<br />

expedición carolina, la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l turco Mustafá, un tránsfuga pasado a Bugía, que <strong>de</strong>cía<br />

que hacerle hasta veinte preguntas: ib., 305, f. 271: Informatio testium recepta <strong>de</strong> mandato Excelentissimi Domini Ducis<br />

Ferdinandi <strong>de</strong> Aragonia, locumtenentis generalis Cesaree Majestatis in regno Valentiae.<br />

98 Me he ocupado <strong>de</strong> ello en “Imágenes indirectas. La Cristiandad y el Islam en los interrogatorios a cautivos”, en Saitabi.<br />

Revista <strong>de</strong> la Facultat <strong>de</strong> Geografia i Història, número monográfico sobre Visiones culturales <strong>de</strong> la frontera, coordinado por<br />

Mónica Bolufer.<br />

99 AGS, Estado, Costas <strong>de</strong> África y Levante, 471.<br />

100 Ib., 469, f. 88: “Bernardino <strong>de</strong> Yscla, cativo en Argel, que ha venido en esta ciudad <strong>de</strong> Génova a 18 <strong>de</strong> setiembre, 1541<br />

años, en una hurca que allí ha venido esta mañana, siendo preguntado <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venía y lo que sabía <strong>de</strong> las Galeras <strong>de</strong><br />

Hespaña yu <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Argel, dixo lo siguiente”.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!