05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El juez y el cautivo. Conflicto cultural a través <strong>de</strong> los interregatorios a los excautivos <strong>de</strong><br />

argel en el siglo XVI ∗<br />

Juan Francisco Pardo Molero, Universitat <strong>de</strong> València<br />

Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los “otros” <strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> una frontera política<br />

o militar son múltiples, y no suelen pasar por el testimonio directo <strong>de</strong> esos otros. La<br />

mediación, que va <strong>de</strong> la interpretación lingüística a la traslación o adaptación <strong>de</strong> conceptos y<br />

valores, tiene un protagonismo notorio. Más aún en el siglo XVI. Se ejerce a través <strong>de</strong> los<br />

viajeros más o menos ocasionales (embajadores, merca<strong>de</strong>res, peregrinos, soldados) que,<br />

sorprendidos por costumbres o paisajes exóticos, difun<strong>de</strong>n en sus lugares <strong>de</strong> origen la relación<br />

<strong>de</strong> sus experiencias. O también se ejerce aquella mediación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma frontera, a partir<br />

<strong>de</strong> la experiencia cotidiana y <strong>de</strong> unos intereses concretos, vividos, fuertemente impregnados<br />

<strong>de</strong> intrigas políticas, aspiraciones <strong>de</strong> negocios o amenazas militares. Este es el origen <strong>de</strong> la<br />

visión <strong>de</strong> frontera que nos interesa aquí.<br />

Relatos o, mejor, <strong>de</strong>claraciones (a veces confesiones) <strong>de</strong> cautivos o excautivos recién<br />

llegados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s o escuadras bajo dominio otomano (Argel y las escuadras que <strong>de</strong> allí<br />

partían, sobre todo) en el siglo XVI constituyen la base <strong>de</strong> este trabajo. La importancia <strong>de</strong> sus<br />

testimonios iba más allá <strong>de</strong>l recorrido religioso <strong>de</strong> los protagonistas. La previsible apostasía<br />

<strong>de</strong> muchos los hacía potenciales reos <strong>de</strong> la Inquisición, pero también la información militar o<br />

política que pudiesen aportar resultaba preciosa para las autorida<strong>de</strong>s cristianas <strong>de</strong> la frontera 94 .<br />

Los jueces civiles, por tanto, también interrogaban <strong>de</strong>tenidamente a estos recién llegados en<br />

busca <strong>de</strong> noticias que transmitir a la Corte, noticias que servían para apoyar convenientemente<br />

los argumentos <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la frontera. La fortaleza o <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> una plaza, lo<br />

vacilante <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> un reyezuelo, la composición <strong>de</strong> una escuadra, el número y estado<br />

<strong>de</strong> los cautivos, etc., se convertían en bazas para persuadir al rey y a sus consejeros <strong>de</strong> la<br />

conveniencia <strong>de</strong> una u otra política. Como es lógico, en esos informes menu<strong>de</strong>aban los juicios<br />

sobre el valor <strong>de</strong>l otro, la moral militar, el estado e importancia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas, la calidad <strong>de</strong><br />

combatientes y armamentos, la estabilidad <strong>de</strong> un régimen etc. Junto con la información<br />

pretendidamente objetiva, más o menos conscientemente también se transmitían esas<br />

valoraciones subjetivas, inextricablemente unidas muchas veces con aquélla. De modo que<br />

llegaban a las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y podían influir en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones o, al menos,<br />

contribuir a dar forma a la opinión <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong> la Corona sobre la frontera. Ahí radica,<br />

en el medio y el largo plazo, la importancia <strong>de</strong> este flujo <strong>de</strong> noticias; monótonas y reiterativas,<br />

pero relativamente abundantes y con la autoridad y frescura <strong>de</strong> los testimonios directos, al<br />

tiempo que suministraban una información aparentemente fría <strong>de</strong> valor puramente estratégico,<br />

fijaban <strong>de</strong> manera menos perceptible, pero eficaz, imágenes sobre el otro.<br />

No hemos querido aislar los relatos <strong>de</strong> los excautivos cristianos <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> naturaleza<br />

parecida, como aquellos que proporcioban los espías enviados por los alcai<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

presidios, o la información recabada en los interrogatorios <strong>de</strong> prisioneros musulmenes,<br />

especialmente “turcos”. También hemos consi<strong>de</strong>rado algunos <strong>de</strong> estos testimonios,<br />

distinguiendo, naturalmente, cada caso. No por tratarse unos y otros <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones<br />

testificales o confesiones, y no <strong>de</strong> creaciones literarias, estos textos carecen <strong>de</strong> manipulación.<br />

∗ Este trabajo se inserta en el proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l MEC “El Reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> en el marco <strong>de</strong> una Monarquía<br />

Compuesta: un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobierno y sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva comparada”, Código HUM 2005-05354, financiado<br />

con fondos FEDER.<br />

94 Sobre los renegados es ineludible la cita <strong>de</strong> Bartolomé y Lucille Bennassar, Los cristianos <strong>de</strong> Alá. La fascinante aventura<br />

<strong>de</strong> los renegados, Madrid, 1989; en general sobre los cautivos, José Antonio Martínez Torres, Prisioneros <strong>de</strong> los infieles.<br />

Vida y rescate <strong>de</strong> los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulmán (siglos XVI-XVII), Barcelona, 2004, con abundante<br />

bibliografía.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!